El Tiempo de Monclova 🔍

INTERNACIONAL Hamás Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Hamás acepta el plan de paz de Trump… ¡pero pone condiciones!

Hamás
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 Mientras EU pide frenar bombardeos, Israel alista liberación de rehenes; ONU denuncia posibles crímenes de guerra.

 

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a Israel cesar de inmediato los bombardeos sobre la Franja de Gaza, luego de que Hamas aceptara entregar a los rehenes, según la propuesta estadounidense. 

“Basándome en la declaración que acaba de emitir Hamás, creo que están listos para una paz duradera”, escribió Trump en su red social Truth Social, destacando la importancia de detener la violencia para rescatar a los rehenes de manera segura y rápida.

Hamás acepta liberar rehenes y negociar.

Trump compartió la respuesta escrita de Hamás, en la que la organización acepta liberar a los rehenes, vivos y muertos, siguiendo la fórmula del plan estadounidense, bajo las condiciones necesarias en el campo de batalla para efectuar el intercambio. Además, Hamas manifestó su disposición a iniciar negociaciones inmediatas con mediadores para definir los detalles. La declaración también señala que Hamás estaría dispuesto a entregar la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino políticamente independiente. Sin embargo, los temas relacionados con el futuro de Gaza y los derechos palestinos deberán definirse con base en una postura unánime palestina y conforme al derecho internacional. La propuesta de Trump incluía también el desarme de Hamás, un punto clave que no fue abordado por la organización en su comunicado.

Presión de Trump y expectativas de paz.

La declaración de Hamás llegó horas después de que Trump advertiera que la aceptación del acuerdo debía producirse antes del domingo por la noche, amenazando con una ofensiva militar mayor si no se cumplía, casi dos años después del inicio de la guerra desencadenada por el ataque del 7 de octubre contra Israel. No está claro cómo responderán Estados Unidos e Israel ante esta aceptación parcial, ya que la organización se ha limitado a comprometerse con el rescate de rehenes según la fórmula del plan y la entrega administrativa de Gaza, dejando fuera el tema del desarme y los derechos políticos futuros. Con este movimiento, Hamás muestra disposición a negociar inmediatamente con mediadores, mientras Trump presiona a Israel para detener la violencia y facilitar la liberación de los rehenes, marcando un posible avance hacia la tan ansiada paz en Medio Oriente, aunque con aspectos clave aún por resolver entre las partes.Esta situación coloca a la comunidad internacional y a las fuerzas involucradas en un delicado equilibrio entre la negociación, la presión militar y la búsqueda de una solución duradera que respete los derechos de los palestinos y la seguridad de Israel. 

Israel anuncia preparativos para liberar rehenes de Hamás.

La oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu informó que Israel se prepara para liberar a los rehenes en Gaza tras recibir una respuesta de Hamás, en coordinación con el presidente Donald Trump. La operación se realiza en medio de la ofensiva terrestre que Israel mantiene desde mediados de septiembre, con tropas desplegadas en la frontera y dentro del enclave palestino.Mientras tanto, la ONU acusó a Israel de cometer “genocidio” y señaló a Netanyahu y altos funcionarios por incitación, lo que aumenta la presión internacional. Hamás, por su parte, condiciona la liberación de los rehenes a acuerdos específicos, manteniendo las negociaciones en un punto crítico.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana