Grupo Amistad proyecta invertir en Monclova en 2026 con nuevo parque industrial

Grupo Amistad mantiene firme su interés de invertir en Monclova con un nuevo parque industrial, aunque esperan mayor estabilidad económica y política para 2026.
José Luis Benítez, director de ventas y relaciones públicas de Grupo Amistad, confirmó que la empresa contempla invertir en Monclova en 2026 mediante el desarrollo de un nuevo parque industrial, proyecto que permanece vigente pese al panorama incierto por los aranceles y la situación geopolítica actual.
Monclova, en la mira del desarrollo industrial
Benítez destacó que la región Centro de Coahuila es estratégica para el desarrollo del estado y que Grupo Amistad sigue apostando por su crecimiento.
“Estamos comprometidos con atraer nuevos proyectos a Monclova. Creemos firmemente que tiene potencial y que debe ser impulsada por todos los actores: gobierno, desarrolladores y empresarios locales”, señaló.
Pese a que no se han concretado inversiones masivas como en el pasado, el directivo aseguró que hay interés genuino por parte de empresas que siguen considerando a la ciudad como una opción viable para establecerse.
Factores clave: energía, agua, movilidad y calidad de vida
Benítez explicó que los retos para atraer inversión están en los servicios e infraestructura, porque las nuevas empresas buscan entornos que garanticen calidad de vida, infraestructura médica de alto nivel, conectividad, hoteles y capital humano especializado.
“Ya no basta con tener tierra o naves listas. Se necesita una ciudad funcional, con transporte público eficiente, servicios médicos privados de alta especialidad y una oferta laboral calificada”, afirmó.
Grupo Amistad apuesta por Monclova… con cautela
Aunque Grupo Amistad ya ha participado en múltiples desarrollos en la zona metropolitana, la decisión de establecer un nuevo parque industrial en Monclova se ha postergado debido al contexto global, reconoció el directivo.
“El interés sigue. No hemos abandonado la idea. Solo estamos siendo cautos. Esperamos que en 2026 podamos ya tomar una decisión concreta”, adelantó.
El modelo que visualiza la empresa se adapta a una nueva tendencia de empresas más pequeñas, pero mejor pagadas y con personal altamente especializado, lo cual representa una oportunidad para modernizar el perfil laboral de la región.
Noticias del tema