Gasto municipal prioriza nómina y reduce inversión en obra pública

El gobierno municipal de Jacobo Rodríguez destinó solo el 9% del presupuesto a obra pública en el primer trimestre de 2025, priorizando la nómina y servicios personales.
La gestión municipal encabezada por Jacobo Rodríguez (MORENA) enfrenta un cambio notable en la asignación del presupuesto, según los datos oficiales de la Auditoría Superior del Estado de Coahuila. Durante el primer trimestre de 2025, el Ayuntamiento de Piedras Negras destinó apenas 19.27 millones de pesos a obra pública, lo que representa 9% del gasto total.
En el mismo periodo de 2024, bajo la administración de la exalcaldesa Norma Treviño (PRI), la inversión en infraestructura alcanzó 57 millones de pesos, equivalentes al 22% del presupuesto.
Esta diferencia refleja una caída de 13 puntos porcentuales en la proporción de recursos destinados a infraestructura y obras, justo cuando la ciudad requiere mejoras en calles, drenaje, parques y otros servicios urbanos.
Partida
El informe de la Auditoría revela que el gasto en obra pública disminuyó en términos absolutos y relativos, mientras se priorizó el gasto en servicios personales, que incluye sueldos y prestaciones del personal municipal.
Durante el primer trimestre de 2025, esta partida alcanzó 90.85 millones de pesos, frente a 84.32 millones en el mismo periodo de 2024, lo que representa 43% del presupuesto total, comparado con 32% del año anterior. En términos prácticos, los recursos para sueldos y prestaciones absorbieron casi la mitad del gasto municipal, mientras que la inversión física se redujo significativamente. La Auditoría subraya que este redireccionamiento marca un cambio de prioridades del gobierno municipal, al destinar una porción creciente del presupuesto a cubrir nómina y prestaciones.
Presupuesto
Respecto a los indicadores financieros, el informe resalta un ligero incremento en la autonomía financiera, que mide la proporción de ingresos propios sobre el total del presupuesto, pasando del 34% al 35%, lo que indica una mayor autosuficiencia frente a transferencias estatales o federales.
En cuanto a la liquidez, el municipio mejoró significativamente: al cierre del trimestre contaba con 34.97 pesos de activo circulante por cada peso de obligación a corto plazo, frente a solo 4.38 pesos en el mismo periodo de 2024. Esto evidencia una mayor capacidad para cumplir con compromisos inmediatos y mantener el funcionamiento operativo del Ayuntamiento. Durante enero-marzo de 2025, los ingresos totales del Ayuntamiento alcanzaron 313.713 millones de pesos, ligeramente superiores a los 303.795 millones del primer trimestre de 2024.
Por su parte, los egresos sumaron 210.123 millones de pesos, comparados con 261.001 millones en el mismo periodo del año anterior, lo que refleja un ajuste general del gasto.
Inversión. Los datos oficiales muestran que la nueva administración priorizó fortalecer el gasto en personal y contener el gasto corriente, mientras recortó de manera significativa la inversión en infraestructura y obras públicas. La reducción de 13 puntos porcentuales en el presupuesto destinado a obra pública contrasta con las necesidades de desarrollo urbano de la ciudad, incluyendo mejoras en vialidades, parques, servicios de drenaje y equipamiento urbano.
Prioridades
Las cifras de la Auditoría Superior del Estado de Coahuila evidencian un cambio en las prioridades financieras de la administración municipal:
Obra pública (ene-mar 2025): 19.27 MDP (9% del gasto) vs. 57.00 MDP (22% del gasto en 2024)
Servicios personales (ene-mar 2025): 90.85 MDP (43% del gasto) vs. 84.32 MDP (32% en 2024)
Ingresos totales: 313.713 MDP vs. 303.795 MDP
Egresos totales: 210.123 MDP vs. 261.001 MDP
Autonomía financiera: 35% vs. 34%
Liquidez (activo/pasivo a corto plazo): 34.97 vs. 4.38
Estos resultados reflejan que el gobierno municipal concentró recursos en personal y gastos operativos, mientras la inversión en infraestructura disminuyó notablemente.
La información oficial deja claro que la estrategia presupuestal de la nueva administración ha priorizado la nómina sobre la obra pública, lo que genera discusión sobre la planificación financiera y el desarrollo urbano sostenible de Piedras Negras.
Economía: Feria, medio maratón y torneo juvenil impulsan diversión en Monclova 2025
Monclova 2025 ofrecerá entretenimiento familiar con feria cultural, medio maratón y torneo de béisbol, impulsando turismo, economía local y actividades recreativas del 2 al 19 octubre. La OCV de Sabinas y Monclova presentó la feria de Monclova 2025, que se realizará -- leer más
Noticias del tema