El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Funcionan las gomitas de colágeno? Esto dicen los estudios

DIETA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En los últimos años, las gomitas de colágeno se han posicionado como uno de los suplementos más buscados para cuidar la piel y favorecer la salud de las articulaciones.

Estos productos prometen mejorar la elasticidad de la piel, fortalecer uñas y cabello e incluso aliviar molestias articulares, lo que ha despertado gran interés en personas que buscan opciones antienvejecimiento. Pero, ¿qué tan reales son estos efectos y qué dice la evidencia científica al respecto?

¿Qué son y cómo funcionan las gomitas de colágeno?
Las gomitas de colágeno contienen colágeno hidrolizado o péptidos de colágeno, es decir, la proteína fragmentada en cadenas más pequeñas de aminoácidos para que el organismo pueda absorberla con mayor facilidad. El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo —representa cerca del 30% del total— y cumple un papel esencial en la piel, huesos, tendones, cartílagos y ligamentos.

Con el envejecimiento, la producción natural de colágeno disminuye, lo que favorece la aparición de arrugas, pérdida de firmeza y problemas articulares. Por ello, muchos suplementos no solo incluyen colágeno, sino también vitamina C (indispensable en su síntesis), biotina, zinc o ácido hialurónico.

Una vez ingerido, el colágeno hidrolizado se descompone en péptidos y aminoácidos que el organismo puede utilizar en distintos tejidos. Según un estudio publicado en Nutrients (2019), estos compuestos pueden acumularse en la piel y estimular a los fibroblastos —células encargadas de producir colágeno—, lo que contribuiría a mejorar la firmeza y elasticidad.

Evidencia científica disponible
Algunas investigaciones respaldan ciertos beneficios de estos suplementos:

  • Un metaanálisis de 19 ensayos clínicos publicado en International Journal of Dermatology (2021) halló que consumir colágeno oral durante al menos ocho semanas mejoró la hidratación, elasticidad y densidad de la piel en mujeres mayores de 35 años.

  • Un estudio en Skin Pharmacology and Physiology (2018) mostró que mujeres que tomaron colágeno hidrolizado diariamente por 12 semanas presentaron menos arrugas y mayor elasticidad comparado con placebo.

  • En el ámbito deportivo, una investigación en Current Medical Research and Opinion (2008) encontró que atletas que consumieron colágeno durante 24 semanas reportaron menor dolor articular, resultado que también se observó en pacientes con osteoartritis.

¿Un verdadero antienvejecimiento?
Los especialistas coinciden en que el colágeno puede contribuir a retrasar ciertos signos del envejecimiento, pero no constituye un “elixir de juventud”. Su efectividad depende de variables como la dosis, la calidad del suplemento, la constancia en el consumo y factores individuales como edad, dieta y estilo de vida.

La mayoría de estudios sugiere una ingesta diaria de entre 2.5 y 10 gramos de colágeno hidrolizado para notar resultados. Sin embargo, su uso debe integrarse dentro de un enfoque más amplio que contemple una alimentación equilibrada, buena hidratación, protección solar y hábitos saludables.

 
 

DIETA: Cuáles son los 10 hábitos que hay que evitar para no acumular grasa abdominal

Alcanzar la reducción de grasa abdominal puede verse dificultado por ciertos hábitos cotidianos que, aunque comunes, favorecen la acumulación de grasa en el vientre y aumentan riesgos para la salud. Expertos en nutrición destacan la importancia de identificar y modificar estos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana