Fe, humildad y esperanza en el Día de San Francisco de Asís
Celebra el Día de San Francisco de Asís en Monclova: fe, humildad y esperanza destacadas por el obispo Hilario González en una misa inspiradora.

El obispo Hilario González presidió la misa en la parroquia San Francisco de Asís de Monclova destacando la restauración espiritual, la unión con Cristo y la sabiduría como valores esenciales para la sociedad actual.
En el marco de la celebración del 4 de octubre, Día de San Francisco de Asís, patrono de los animales y de la ecología, la comunidad católica de Monclova se reunió para participar en la misa presidida por el obispo Hilario González, quien llamó a los fieles a aprender del ejemplo del santo como modelo de vida cristiana, humildad y renovación interior.
San Francisco, ejemplo de restauración y esperanza

Durante su homilía, el obispo destacó la figura de San Francisco de Asís como un símbolo de renovación en tiempos de crisis, recordando que su misión fue restaurar lo que estaba debilitado o destruido en la Iglesia y en la sociedad. Enfatizó que, al igual que él, los creyentes deben comenzar su restauración desde el interior, sanando el corazón, fortaleciendo la familia y revitalizando las comunidades de fe.
Resaltó que, en un mundo convulso donde las instituciones fundamentales corren el riesgo de desvanecerse, la restauración espiritual y social se vuelve un compromiso urgente. Desde la fe, dijo, es posible reconstruir los lazos humanos y volver a las bases del amor cristiano como fuente de transformación.
La unión íntima con Cristo, centro de la espiritualidad

En el segundo punto de su mensaje, el obispo González subrayó la profunda configuración de San Francisco con Jesús, quien vivió en humildad y pobreza, reflejando el amor de Dios en cada acción. Mencionó que el santo fue conocido como “el Cristo de la Edad Media” por encarnar en su vida el Evangelio de una forma viva y compasiva.
Invitó a los asistentes a cultivar esa misma unión íntima con Cristo, mostrando amor a los demás con generosidad y entrega, sin perder la propia identidad. De esta manera, expresó que cada persona puede convertirse en reflejo del amor divino en su entorno cotidiano, transmitiendo esperanza y fe a quienes los rodean.
Sabiduría divina en tiempos de confusión

Como tercer rasgo espiritual, el obispo llamó a pedir el don de la sabiduría, virtud que, según explicó, se concede a los humildes y pobres de corazón. A pesar del desarrollo tecnológico y científico de nuestros tiempos, señaló que muchos seres humanos siguen enfrentando sentimientos de ansiedad, abatimiento y desánimo.

Recordó que la verdadera sabiduría proviene de Dios y permite al creyente discernir, tomar decisiones justas y aliviar las cargas de la vida con serenidad. Invitó a seguir el ejemplo de San Francisco, quien supo caminar con esperanza, compartiendo la fe y el amor en comunidad, y pidió que el santo siga intercediendo por Monclova para fortalecer su espíritu solidario y participativo.
La celebración concluyó con un llamado a vivir con fe, humildad y servicio, principios que identifican a San Francisco de Asís como un guía espiritual para el mundo moderno y un ejemplo de amor a la creación y al prójimo.

Iglesia : El padre Isaac Cortés invita a vivir la fe con coherencia y esperanza
El sacerdote de Santiago Apóstol reflexionó sobre el Evangelio dominical, llamando a fortalecer y vivir la fe. Durante la homilía de este domingo, el padre Isaac Cortés, sacerdote de la parroquia Santiago Apóstol, reflexionó sobre el Evangelio según San Lucas (17, 5-10), -- leer más
Noticias del tema