FBI busca a 'El Ruso', líder narcotraficante de Sinaloa

El Departamento de Estado ofrece una millonaria recompensa por información que lleve a la captura de un alto mando del Cártel de Sinaloa, acusado de tráfico de fentanilo.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que conduzca a la captura y/o condena de Juan José Ponce Félix, alias "El Ruso", identificado como un líder clave del Cártel de Sinaloa. La oferta se enmarca en la ofensiva internacional de la administración Trump contra el tráfico de fentanilo.
El Gobierno de Estados Unidos intensificó su campaña contra los cárteles de droga mexicanos al anunciar, este martes 16 de septiembre, una recompensa de cinco millones de dólares por información que permita la localización y arresto de Juan José Ponce Félix, conocido con el alias de "El Ruso". Según las autoridades estadounidenses, se trata de un alto mando del Cártel de Sinaloa, organización designada por Washington como grupo terrorista.
La recompensa es administrada a través del Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP) del Departamento de Estado, que busca desmantelar las redes de tráfico de drogas que operan hacia territorio estadounidense. Este movimiento se produce en el contexto de la crisis del fentanilo, un opioide sintético responsable de decenas de miles de muertes por sobredosis al año en Estados Unidos.
¿Quién es "El Ruso" del Cártel de Sinaloa?
De acuerdo con la ficha de búsqueda del FBI, "El Ruso" es también identificado como Jesús Alexandro Sánchez Félix. Es descrito como el líder de "Los Rusos", el brazo armado de "La Mayiza", una poderosa facción interna del Cártel de Sinaloa. ¿Cómo opera "El Ruso" y su organización? Se le atribuye el control de los grupos criminales en la zona norte del Valle de Mexicali, con operaciones extendidas hacia San Luis Río Colorado y varias áreas del noroeste del estado de Sonora, en México.
Originario de Ciudad Obregón, Sonora, su historial criminal se remonta a más de dos décadas. Los reportes de inteligencia indican que inició sus actividades delictivas de la mano de Gustavo Inzunza, "El Macho Prieto", un notorio traficante y sicario del Cártel de Sinaloa que operaba en Sinaloa y Sonora y que fue abatido en 2013 por la Marina Mexicana.
Antecedentes criminales y cargos federales
"El Ruso" ha sido acusado en múltiples ocasiones durante la última década en cortes federales de los distritos Central y Sur de California. Los cargos en su contra son graves e incluyen:
Narcotráfico a gran escala.
Crimen organizado transnacional.
Tráfico de armas de fuego.
Lavado de dinero.
Estas acusaciones subrayan su papel no solo como operador violento, sino también como gestor logístico y financiero de una parte crítica de las operaciones del Cártel de Sinaloa. La persistencia de los cargos sugiere que su influencia y actividades se han mantenido constantes pese a los esfuerzos de las agencias antidrogas.
La ofensiva de Trump contra el narcotráfico y el terrorismo
El anuncio de la recompensa por "El Ruso" no es un hecho aislado. Forma parte de una estrategia ampliada y agresiva impulsada por la administración del presidente Donald Trump para combatir el flujo de drogas hacia Estados Unidos, con especial foco en el fentanilo.
Una pieza central de esta estrategia ha sido la designación de los principales cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Esta clasificación, aplicada al Cártel de Sinaloa y a otros grupos, proporciona al gobierno federal herramientas más amplias para perseguirlos, incluyendo mayores recursos financieros y capacidades de inteligencia.
¿Qué implica designar a un cártel como grupo terrorista? Esta medida permite a las agencias aplicar leyes antiterroristas, congelar activos con mayor facilidad y restringir la entrada a EE.UU. de cualquier persona vinculada con estas organizaciones. La administración Trump sostiene que "La Mayiza", facción a la que pertenece "El Ruso", gestiona directamente la producción y tráfico de fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetamina desde el noroeste de México hacia Estados Unidos.
Seguridad: 27 años de prisión a asesino de Asturias
Tras celebrarse una audiencia de procedimiento abreviado en el Juzgado correspondiente, Mariano N. fue sentenciado a 27 años de prisión por el delito de homicidio calificado con ventaja en agravio de Antonio García Ordaz, ocurrido en agosto de 2020 en la colonia Asturias. -- leer más
Noticias del tema