EU endurece política de visas por comentarios en redes

Estados Unidos endurece los criterios para visas: publicaciones en redes sociales que celebren violencia pueden causar la revocación inmediata del permiso, incluso si ya fue aprobado.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos, bajo la dirección del subsecretario Christopher Landau, ha implementado una política más estricta para la emisión y revocación de visas, centrada en el comportamiento digital de los solicitantes. La medida establece que cualquier extranjero que publique mensajes en redes sociales celebrando o justificando actos violentos—como el reciente asesinato del influencer Charlie Kirk—verá su visa cancelada inmediatamente y será declarado inelegible para ingresar al país, incluso si el permiso ya había sido otorgado.
El Desencadenante: Un Comentario "Escalofriante"
La aplicación rigurosa de esta política tomó fuerza pública tras un caso concreto que sentó un precedente crítico. Las autoridades identificaron el comentario de un médico brasileño que, en Instagram, elogió la "precisión" del asesino de Charlie Kirk. Christopher Landau calificó la publicación de "escalofriante" y ordenó de manera inmediata la revocación de su visa, además de bloquear cualquier solicitud futura por parte del profesional.
Como consecuencia directa, el médico no solo perdió su permiso para entrar a Estados Unidos, sino que también fue suspendido de su trabajo en Brasil y enfrenta investigaciones y sanciones locales, demostrando el impacto transfronterizo de las publicaciones digitales.
Inteligencia Artificial y Monitoreo Digital
Este caso evidenció un cambio paradigmático en la evaluación migratoria, que tradicionalmente se basaba en antecedentes penales, historial laboral y estabilidad financiera. Ahora, el contenido en redes sociales se ha convertido en un factor decisivo.
El Departamento de Estado confirmó que utiliza herramientas de inteligencia artificial para rastrear y analizar perfiles públicos en línea. Estos sistemas escanean automáticamente publicaciones, identifican patrones de lenguaje, palabras clave específicas y vínculos con ideologías o grupos considerados extremistas, antisemitas o contrarios a los "valores estadounidenses". Las autoridades señalaron que incluso los comentarios irónicos o sacados de contexto podrían ser interpretados como motivo suficiente para la denegación o cancelación de una visa.
Un Privilegio, No un Derecho
A pesar de las advertencias de grupos defensores de derechos civiles sobre los riesgos de censura y la posible violación a la libertad de expresión fuera del territorio estadounidense, el gobierno de Washington sostiene su postura con un argumento legal claro: el otorgamiento de una visa es un privilegio soberano, no un derecho fundamental.
Esta política se enmarca en una estrategia de seguridad nacional más amplia, diseñada para prevenir la entrada de individuos que puedan representar una amenaza, basándose no solo en sus acciones pasadas sino también en sus expresiones y afiliaciones ideológicas públicas en internet. Se recomienda a los solicitantes y poseedores de visa que auditen prudentemente su huella digital.
Noticias del tema