El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Estas son las bacterias más frecuentes en las albercas

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las piscinas con desinfección inadecuada pueden convertirse en un caldo de cultivo de bacterias y microorganismos que ponen en riesgo la salud de quienes las usan, causando desde irritaciones leves en la piel hasta enfermedades graves.

Especialistas en salud pública señalan que la falta de control sobre los niveles de cloro y un mantenimiento deficiente favorecen la proliferación de patógenos como Pseudomonas aeruginosa, Legionella y Escherichia coli.

Un caso reciente en Alcalá de Henares, España, llevó al cierre temporal de una piscina cubierta tras detectar niveles no permitidos de Pseudomonas aeruginosa. Esta bacteria es común en ambientes acuáticos y puede causar foliculitis e infecciones cutáneas cuando el agua no está bien desinfectada.

La Legionella, presente en sistemas de agua, provoca legionelosis, una infección pulmonar grave. Este microorganismo se desarrolla en biopelículas y puede resistir ciertos niveles de cloro, representando un riesgo constante en instalaciones mal mantenidas.

La detección de E. coli indica contaminación fecal y alerta sobre problemas de higiene o contaminación reciente, pudiendo causar diarrea y otras infecciones gastrointestinales.

Más grave aún es la presencia de Naegleria fowleri, conocida como la “ameba comecerebros”. Aunque rara, puede provocar meningoencefalitis amebiana primaria, una infección cerebral mortal, y suele encontrarse en aguas cálidas y con cloro insuficiente.

El Cryptosporidium constituye otra amenaza persistente en piscinas, ya que resiste al cloro y ha sido responsable de múltiples brotes de enfermedades diarreicas en instalaciones recreativas, propagándose rápidamente entre los usuarios.

Los expertos destacan que un mantenimiento riguroso, la vigilancia constante de los niveles de desinfectante y una adecuada higiene personal de los bañistas son esenciales para prevenir la proliferación de microorganismos y garantizar la seguridad en piscinas públicas y privadas.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Los medicamentos de venta libre para revertir la sobredosis han sido un fracaso

Las ventas de naloxona de venta libre, un medicamento clave para revertir sobredosis, han caído a niveles mínimos, probablemente debido a su elevado costo, según un estudio reciente. La naloxona (Narcan) es un aerosol nasal que bloquea los receptores opioides y revierte -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana