Estados enfrentan retos con Polos del Plan México
Plan México enfrenta desafíos: burocracia y falta de coordinación estatal dificultan inversiones clave en los Polos de Desarrollo del Bienestar.

El Plan México enfrenta dificultades para despegar: burocracia, falta de coordinación estatal y términos poco claros alejan inversiones clave en momentos de oportunidad.
La estrategia de industrialización nacional impulsada por el gobierno federal a través de los 15 Polos de Desarrollo del Bienestar (Pidebis) está encontrando serias dificultades en su ejecución, de acuerdo con Rogelio González Achirica, presidente del Consejo de One Stop Group y de Recintos Fiscalizados del Noreste.
El experto indicó que los términos usados en el Plan México, como "Polo de Desarrollo", no son comprendidos por inversionistas internacionales. “Mientras el mundo habla de 'zonas francas' o 'export processing zones', México presenta un esquema poco familiar y sin traducción clara al entorno global”, apuntó.
Falta de recursos e infraestructura estatal complica implementación
Además del lenguaje, la falta de recursos en los gobiernos estatales para crear infraestructura básica representa una barrera crítica.“Los estados no cuentan con presupuesto suficiente y el gobierno federal no tiene capacidad para financiar los proyectos”, advirtió González Achirica.
La ausencia de continuidad y experiencia en promoción internacional, junto con deficiencias en conectividad e instalaciones, reduce la competitividad de México frente a otras regiones que también compiten por captar inversiones en el contexto del nearshoring.
Procesos tardados paralizan nuevos proyectos y expansión de maquilas
Uno de los mayores desafíos señalados es la lentitud en trámites para establecer operaciones de maquila. Actualmente, un inversionista puede esperar hasta 18 meses para obtener autorización completa, cuando anteriormente tomaba entre 8 y 9 meses.
“Un régimen de maquila tarda de 8 a 12 meses, más otros 8 meses para certificación de IVA en el SAT. Antes todo se resolvía en menos de un año”, explicó. Esta ineficiencia administrativa está provocando que inversiones se pausen o se redirijan a otros países.
Riesgos ante el contexto internacional y el nearshoring
El experto en comercio internacional indicó que la incertidumbre global, derivada de la pérdida de liderazgo de Estados Unidos en organismos multilaterales como la OMC, también influye en la cautela de los capitales.
Pese al contexto favorable por el nearshoring, advirtió que si México no moderniza sus procesos y no coordina de forma efectiva a nivel federal y estatal, el país podría perder una ventana crucial de desarrollo económico.
Aunque el Plan México representa una apuesta importante para la industrialización del país, su ejecución enfrenta retos estructurales y administrativos que deben atenderse con urgencia. Sin procesos eficientes ni claridad para inversionistas, el proyecto corre el riesgo de no cumplir sus objetivos en medio de una coyuntura económica que exige rapidez y precisión.
Economía: Sucesión intestamentaria en Coahuila: costos, tiempos y alternativas legales
En Coahuila, los procesos de sucesión intestamentaria representan una alternativa legal para distribuir bienes de una persona fallecida sin testamento, aunque pueden implicar gastos elevados y conflictos familiares. Los expertos recomiendan considerar opciones como el testamento -- leer más
Noticias del tema