El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Entrevista Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Nace la Justicia Cívica en Monclova: prevenir antes que castigar

Descubre cómo el Lic. Gerardo González Moreno impulsa la justicia cívica en Monclova mediante la mediación y prevención de conflictos sociales.

Entrevista
Sallory Zapata/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Con más de 27 años de trayectoria profesional, el Licenciado Gerardo González Moreno encabeza la Unidad de Justicia Cívica en Monclova, un proyecto pionero con el que busca resolver conflictos de manera pacífica, promover la mediación entre ciudadanos y reforzar la convivencia en la comunidad.

¿Qué lo motivó a estudiar Derecho?

"Siempre me incliné por el área de seguridad. A través del Derecho encontré la forma de unir ese interés con el servicio a la comunidad. No tuve la oportunidad de salir a estudiar fuera por cuestiones económicas, pero justo cuando iba a iniciar la universidad, la UANE abrió la carrera en Derecho y me inscribí. Soy parte de la primera generación."

¿Cómo influyó su formación académica en su trayectoria profesional y en su actual cargo?

"El Derecho abarca muchas ramas. En la Unidad de Justicia Cívica trabajamos principalmente con temas de mediación. Este campo se ha ido consolidando como una herramienta para prevenir conflictos antes de que escalen, tanto en el ámbito administrativo como judicial."

¿Diría que el objetivo principal de la justicia cívica es evitar que los conflictos crezcan?

"Definitivamente. Ayudamos a los ciudadanos a ahorrar tiempo y dinero, y a la autoridad le evitamos reincidencias. Es una solución que beneficia a todos."

¿Qué valores considera esenciales en su labor diaria?

"Principalmente la honestidad. No puedes prometerle a un ciudadano que resolverás un conflicto si legalmente sabes que no es posible. Siempre hay que hablar con la verdad."

¿Qué retos ha enfrentado a lo largo de su carrera profesional?

"Cada etapa ha tenido su importancia. Desde ser litigante, funcionario, abogado interno y empresario. Todas esas facetas me han dejado aprendizajes que valoro profundamente."

En su cargo actual, ¿ha habido algún reto especialmente complicado?

"Todo esto ha sido un reto. Esta unidad no existía antes; la estamos construyendo desde cero. Desde reglamentación, selección y capacitación del personal, hasta formar convenios con Fiscalía y otras áreas. Poco a poco la ciudadanía está conociendo esta opción y estamos logrando resultados positivos."

¿Cómo maneja la presión y la responsabilidad de liderar esta nueva unidad?

"Ya es algo automático. La presión no me pesa porque estoy acostumbrado a trabajar bajo estas condiciones. Es algo que se aprende con la experiencia diaria."

Desde su punto de vista, ¿cuál es el principal desafío que enfrenta la justicia cívica en Monclova?

"Estamos construyendo un modelo completo que incluye cinco pilares, uno de ellos el juez cívico, quien podrá atender infracciones y escuchar tanto al ciudadano como al oficial. Además, se busca no solo castigar, sino ofrecer alternativas como terapias o servicio comunitario para evitar reincidencias."

¿Qué tan importante es para usted que este modelo se consolide, incluso si ya no está al frente?

"Esa es mi meta a corto plazo. Que esta unidad quede completamente operativa, con su reglamentación, personal capacitado y que funcione aunque yo ya no esté. Esa será mi mayor satisfacción profesional."

¿Cuál considera que ha sido el mayor logro desde que asumió este cargo?

"El mayor logro ha sido abrirle los ojos a la ciudadanía sobre otra forma de resolver sus conflictos. Antes, todo era una sanción o una multa. Ahora se pueden sentar a dialogar, a entender al otro, y muchas veces a perdonarse. Eso cambia las dinámicas sociales."

¿Qué le diría a los jóvenes interesados en estudiar Derecho o aspirar a un cargo público como el suyo?

"Que estudien lo que les apasiona. No busquen trabajo solo por necesidad. Si les gusta la impartición de justicia y ayudar a la ciudadanía, el Derecho tiene muchas áreas. Esta nueva figura de mecanismos alternativos es clave para prevenir delitos y vivir en armonía."

¿Se ve desempeñando otro rol en el futuro o aspira a algún otro cargo?

"No me gusta correr muchos pasos adelante. Me concentro en el presente, en hacer bien las cosas ahora. Lo que venga después será consecuencia del trabajo que estamos haciendo hoy."

¿Qué le ha dejado personalmente esta experiencia como encargado de la Unidad de Justicia Cívica?

"Muchísimo. Me ha reafirmado que vale la pena trabajar por la comunidad, que los cambios reales sí son posibles cuando se hacen con honestidad, voluntad y compromiso."

Finalmente, ¿cómo definiría el impacto que espera dejar en Monclova a través de su trabajo?

"Quiero dejar una estructura funcional que sirva a la ciudadanía. Que la gente confíe en estas nuevas herramientas de justicia y que se reduzcan los conflictos innecesarios. Si logramos eso, habremos contribuido a una mejor convivencia y a una ciudad más pacífica."

comentar nota

Entrevista: Entrevista con Alfredo Guerrero

Con tan solo 33 años, Alfredo Guerrero Arroyo ha sabido combinar su pasión por el deporte con el espíritu emprendedor. Profesor de educación física, mercadólogo por la UTNC y fundador de Rocks CrossFit en Piedras Negras, además de padre de una niña de 8 años, ha convertido -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana