'En Tabasco, La Barredora es de Bermúdez'

Desde Veracruz hasta Guatemala y desde Huimanguillo a Tenosique, en Tabasco Hernán Bermúdez Requena, también conocido como el "Comandante H", o "El Abuelo" llegó a controlar toda la criminalidad en el centro operativo de esa entidad, gracias a la ruptura entre liderazgos que dejó la desaparición de Los Zetas en el estado y afianzado en una alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Sostenido en el poder político que tenía al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Bermúdez Requena daba instrucciones a líderes criminales de la organización "La Barredora" sobre cuánto cobrar, dónde y cuándo cobrarlo, a quién asesinar o torturar y dónde abandonar los cuerpos. Daba "licencias" para delinquir a diestra y siniestra, autorizando ataques a grupos rivales, destacan documentos clasificados de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) expuestos por Guacamaya Leaks en 2022, que muestran la historia completa del encumbramiento de "La Barredora" en Tabasco.
Tras la muerte y captura —en el sexenio de Enrique Peña Nieto— de los líderes de Los Zetas en Tabasco, algunos miembros de sus familias y colaboradores cercanos tomaron las riendas de los negocios delictivos, como el tráfico de migrantes, cobro de piso, extracción de combustible en ductos, asalto a instalaciones de Pemex y trasiego de droga.
Con la llegada de Adán Augusto López Hernández como gobernador, la instrucción fue clara: pacificar al estado tras la desarticulación de Los Zetas y la ola de violencia que dejó. Bermúdez Requena se sentó a negociar con esos líderes, quienes con el paso de los años y bajo el "peso del Estado", terminaron obedeciendo sus órdenes.
Hernán Bermúdez Requena tomó posesión del cargo de secretario de Seguridad en Tabasco en diciembre de 2019. Para febrero de 2020 ya se había reunido con los principales líderes criminales del estado, herederos de Los Zetas y que ahora trabajaban como brazo operativo del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Región de La Chontalpa: migrantes, drogas y huachicol
El plan de pacificación en Tabasco consistía en reducir las pugnas entre grupos criminales locales y "dar permisos" para delinquir a aquellos que "guardaran fidelidad al gobernador", respetaran a la población civil y no generaran revueltas entre ellos. Tabasco venía de una serie de hechos violentos en el último año de la administración de Arturo Núñez Jiménez.
Así, el "Comandante H" permitió las operaciones de Benjamín Mollinedo Montiel, alias "El Pantera" para operar en los municipios de Huimanguillo, Cárdenas y Centro, específicamente cerca de él, en Villahermosa.
Los delitos a cargo de la estructura criminal de "El Pantera" fueron el tráfico de migrantes de Guatemala y Chiapas hacia Veracruz y Tamaulipas, lo mismo que el tráfico de marihuana y cocaína proveniente de Centroamérica.
Otros delitos que Mollinedo lideraba en la zona conurbada entre Veracruz y Chiapas eran el robo de ganado, extracción y venta de combustible ilícito, homicidios y extorsiones.
"Para realizar sus actividades delictivas cuenta con una amplia red de vigilancia [halcones] para detectar acciones que pudieran realizar las autoridades en contra de su organización delictiva. Se tiene identificado que cambia de serie telefónica cada 15 días, aproximadamente", señaló la Sedena en sus informes sobre "El Pantera".
Benjamín Mollinedo fue detenido por elementos de la Guardia Nacional el 15 de septiembre de 2021 en Ciudad del Carmen, Campeche. Tras su captura, su hermano Felipe Mollinedo quedó a cargo de los ilícitos y de cumplir el "acuerdo de paz" con Lucero Naranjo García, alias "La Patrona", exlíder de Los Z.
"Los Panteras" mantenían trabajando con ellos como halconesa 10 exmilitares que desertaron en Chiapas, y cooptaron a las autoridades en las comunidades de Cárdenas, Sánchez Magallanes y La Venta.
El "paraíso" del huachicol
"El Pantera" y su grupo delictivo debían coordinarse con otro de los liderazgos que controlaba Bermúdez Requena: Euler Ruvalcaba Colorado, alias "El Rayo", su mano derecha dentro de "La Barredora" y encargado de la recaudación de ganancias por el huachicol en las zonas de Cárdenas, Comalcalco y Paraíso.
"El Rayo" autorizaba a "El Pantera" las ejecuciones de grupos rivales y los movimientos al interior de la organización relacionada con el huachicol. A su vez, mantenía bajo sus órdenes a Miguel Ángel Martínez, alias "Lanchero", principal socio de Elder Rodríguez Torres, "Hormiga", encargado de corromper a personal militar en el puerto de Dos Bocas, municipio de Paraíso, para robar combustible directamente de los buques de Petróleos Mexicanos (Pemex).
EL UNIVERSAL publicó el pasado 17 de septiembre que Elder Rodríguez Torres llegó a pagar hasta 10 mil pesos a marinos y 5 mil a personal de la Defensa Nacional para robar combustible en el puerto de Dos Bocas, así como directamente de las instalaciones de Pemex en la zona.
Documentos de la Sedena también especifican que "Lanchero" y "Hormiga" tenían cooptadas a autoridades de la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Comalcalco, así como en la Policía Municipal de Cunduacán.
"Obtienen diesel y gasolina de manera ilícita de los barcos que desembarcan en la plataforma de Dos Bocas, Paraíso, Tabasco. Lo realizan en alianza con diferentes capitanes a cargo; asimismo, el producto obtenido lo traslada en lanchas, mayormente, propiedad de 'Lanchero' hacia el río, para después ser trasladado en camionetas hacia sus bodegas que, presuntamente, se encuentran en ‘la casa morada’, actividades que realiza a partir de las 22:00 horas, aproximadamente", agrega el texto.
La Sierra: droga, armas y muertos para Chiapas
Una tercera zona de control delictivo estaba liderada por Juan José de la Cruz Sánchez, alias "JJ", quien supuestamente fue "ungido" jefe de plaza en las comunidades de Jalapa, Tacotalpa, parte de Tequila, Tapijulapa, Oxolotán, San Juan, San Román y Los Chipilinares; posteriormente, le entregarían todo el control de Macuspana.
EL UNIVERSAL publicó el sábado pasado documentos que explican el modus operandi del "JJ" en la zona serrana de Tabasco, una de las más sanguinarias de todo el estado por las prácticas heredadas de Los Zetas.
En los documentos clasificados, como el "caso JJ", la Secretaría de la Defensa Nacional refiere dichos de Juan José de la Cruz Sánchez en los que asegura que Bermúdez Requena dio la orden de que todos los asesinatos cometidos por "La Barredora" fueran ejecutados en Chiapas, para que no formaran parte del "conteo" criminal en Tabasco.
"'JJ' manifestó que en Tabasco el cártel es de ‘Requena’, quien trae a 'La Barredora'. Asimismo, 'JJ' refirió que las autoridades de Tabasco les tienen ordenado que cuando ejecuten a una persona, lo hagan en Chiapas, destacando que a esa modalidad se le conoce como ‘Sembrando Vidas’", advierte un informe.
Datos
* 500 mil pesos fue la cifra pactada para liberar al Francisco Javier Martínez, "El Pelón", cuñado de "Pantera".
* 1 año de investigaciones de la Sedena arrojan acuerdos de autoridades y criminales.
Cronología
Hernán Bermúdez llegó a controlar toda la criminalidad en el centro operativo de Tabasco.
11 de diciembre de 2019
Hernán Bermúdez toma posesión como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco.
30 de diciembre de 2019
Aparece narcomanta tras la detención de Trinidad de la Cruz, "Pelón de Playas", exlíder de Los Zetas.
5 de diciembre de 2020
Tras la muerte de Andrés Rodríguez Vasconcelos, "Kalimba", de Los Zetas, aparecen narcomantas.
13 de diciembre de 2020
"Toro", mano derecha de "Pantera", dice en una llamada intervenida que ellos asesinaron a "Kalimba".
14 de febrero de 2021
"Macuspana tiene dueño, venimos por los chapulines que no se quieren alinear", advierte narcomanta.
22 de febrero de 2021
Envían los primeros informes que señalan a Hernán Bermúdez como una autoridad "corrompida".
24 de febrero de 2021
"Pantera": "Ya envió los nombres de los detenidos al número telefónico del hermano del 'Comandante H'".
21 de marzo de 2021
En los informes militares aparece por primera vez un organigrama de "La Barredora".
21 de marzo de 2021
En un informe aparece Bermúdez con su uniforme de policía. Debajo, su alias, "Comandante H".
Abril de 2022
La Sedena presenta un informe en Tabasco por visita oficial de López Obrador. El primer grupo en aparecer es CJNG-La Barredora.
México : Hallan cuerpo en auto abandonado en alcaldía Álvaro Obregón
Habitantes de Álvaro Obregón hallaron el cadáver de un hombre dentro de un automóvil abandonado. El cuerpo yacía en la cajuela del vehículo y tenía el rostro cubierto con cinta y piernas y brazos atados. El viernes, habitantes de la colonia José María Pino Suárez se percataron -- leer más
Noticias del tema