El precio del gas LP registra nueva baja en Piedras Negras

Durante la presente semana, el precio del gas licuado de petróleo (LP) volvió a registrar una reducción en esta frontera, marcando la quinta disminución en un periodo de casi un mes.
De acuerdo con los registros de expendios locales, el precio del combustible pasó de un promedio de 9.63 pesos por litro a 9.50 pesos, lo que representa una baja de 13 centavos. Esta reducción se suma a los ajustes anteriores, acumulando un ahorro total de 43 centavos para los consumidores en las últimas semanas.
La variación en los precios del gas LP está ligada a los cambios en los costos internacionales del petróleo y a la dinámica de oferta y demanda en el mercado nacional. En este sentido, las reducciones recientes reflejan la tendencia a la baja en los precios de los energéticos que se ha observado en varias regiones del país.
Consumidores locales señalaron que estas disminuciones representan un alivio para la economía familiar, considerando que el gas LP es uno de los combustibles más utilizados en los hogares para la preparación de alimentos y agua caliente. “Aunque la reducción es pequeña, cada centavo cuenta en la economía diaria”, comentó un residente de la ciudad.
Expertos en el sector energético recuerdan que los precios del gas LP pueden presentar fluctuaciones semanales, por lo que recomiendan a los usuarios estar atentos a las variaciones y aprovechar los momentos en que se registran bajas.
Hasta el momento, las autoridades locales no han reportado cambios en las tarifas de distribución ni han emitido recomendaciones especiales, por lo que se mantiene la venta del gas LP al público en los precios vigentes de 9.50 pesos por litro en promedio.
Con esta nueva baja, los consumidores de Piedras Negras continúan beneficiándose de ajustes que, aunque pequeños, contribuyen a un ahorro gradual en el gasto familiar.
Economia: Empresas mineras de la región participan en licitación CFE de 12.5 millones de toneladas
La CFE licita 12.5 millones de toneladas de carbón a 69 empresas mineras, impulsando la economía regional y generando empleos tras dos años de inactividad. El comité de adquisiciones de la CFE recibió la inscripción de 69 empresas mineras para surtir 12.5 millones -- leer más
Noticias del tema