El cometa 3I/ATLAS, un enigma interestelar que desafía las fronteras del sistema solar

El 1 de julio de 2025, el telescopio ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides), ubicado en Río Hurtado, Chile y financiado por la NASA, detectó un nuevo objeto interestelar de entre 20 y 30 kilómetros de diámetro: el cometa 3I/ATLAS.
Este cuerpo celeste, clasificado como visitante interestelar, es el tercero de su tipo identificado en la historia. Su trayectoria hiperbólica revela que no pertenece al sistema solar, sino que simplemente lo atraviesa durante su recorrido.
El cometa podrá observarse con telescopios potentes hasta septiembre de 2025; después, se acercará demasiado al Sol para ser visible. Se prevé que vuelva a ser observable a principios de diciembre de 2025, cuando reaparezca del otro lado del astro.
Origen del nombre 3I/ATLAS
El nombre 3I/ATLAS sigue las normas establecidas por la astronomía: los cometas reciben el nombre del descubridor o del equipo responsable del hallazgo, en este caso, el equipo del telescopio ATLAS. La letra “I” indica que es un objeto interestelar, es decir, proveniente del espacio exterior al sistema solar, y el número “3” señala que es el tercero descubierto, tras ‘Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019), lo que convierte su detección en un evento científico de gran relevancia.
Descubrimiento y características
El 3I/ATLAS fue identificado a más de 670 millones de kilómetros del Sol, moviéndose a una velocidad de 61 km por segundo. Su órbita hiperbólica, con una excentricidad de 6,14, confirmó de inmediato que se trata de un objeto ajeno al sistema solar, que solo pasará una vez por nuestro vecindario cósmico.
Participación española en su estudio
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa activamente en la investigación de este cometa, realizando observaciones desde el Observatorio del Teide mediante telescopios como el ATLAS-Teide, TST y TTT. Estos estudios han permitido definir su órbita y confirmar su naturaleza cometaria, gracias a la detección de una coma extensa. La comunidad científica considera este seguimiento una prioridad, ya que ofrece una oportunidad única para analizar la composición y el origen de un objeto procedente de fuera del sistema solar.
Hipótesis sobre una posible nave extraterrestre
Tras su descubrimiento, algunos astrónomos, entre ellos Avi Loeb, plantearon la posibilidad de que el 3I/ATLAS fuera una nave de origen artificial debido a su trayectoria y velocidad atípicas. No obstante, la NASA descartó esta teoría, asegurando que el objeto presenta las características típicas de un cometa: un núcleo helado rodeado de gas y polvo, sin señales de tecnología o estructura artificial.
¿Existe algún riesgo para la Tierra?
Los cálculos orbitales confirman que el 3I/ATLAS no representa peligro alguno para nuestro planeta. Su punto más cercano a la Tierra será de aproximadamente 240 millones de kilómetros, más de cuatro veces la distancia entre la Tierra y la Luna. Incluso en su mayor aproximación al Sol, a finales de octubre de 2025, estará a 209,4 millones de kilómetros, una distancia similar a la órbita de Marte, garantizando que no existe riesgo de impacto presente ni futuro.
Noticias del tema