El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El colesterol bueno podría aumentar el riesgo de enfermedades del corazón

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un chequeo médico rutinario puede ser decisivo para mantener los riñones saludables y evitar daños irreversibles, advierte el Dr. Peter Nguyen, nefrólogo del Hospital Houston Methodist. El especialista señala que los signos de enfermedad renal suelen aparecer cuando la afección ya está avanzada.

“Si esperas a sentir síntomas, ya es demasiado tarde”, afirma Nguyen, quien enfatiza la relevancia de los análisis de sangre y orina para detectar la enfermedad renal en sus primeras etapas, mucho antes de que el paciente experimente cansancio, hinchazón o dificultades respiratorias.

Los riñones: órganos vitales bajo presión

Estos órganos pequeños pero esenciales filtran constantemente la sangre, eliminando líquidos, electrolitos y desechos. Sin embargo, su función puede deteriorarse lentamente por factores de riesgo como hipertensión y diabetes, responsables de la mayoría de los casos de enfermedad renal crónica.

Nguyen compara los riñones con un colador: si funcionan bien, filtran correctamente; si se dañan, permiten escapar proteínas y sangre o retienen desechos que deberían eliminarse, provocando desequilibrios peligrosos en el cuerpo.

Factores de riesgo

Además de la hipertensión y la diabetes, otros hábitos y condiciones que aumentan el riesgo renal incluyen:

Sobrepeso u obesidad.

Tabaquismo.

Exceso de sal en la dieta.

Uso prolongado de antiinflamatorios no esteroideos (AINE).

El especialista aclara un mito común: beber grandes cantidades de agua no garantiza la salud renal. “La enfermedad renal no se desarrolla por beber poca agua, ni se previene solo tomando más líquidos. Lo importante es controlar los factores de riesgo”, enfatiza.

Síntomas tardíos y la importancia de los exámenes

Señales como fatiga persistente, pérdida de apetito, problemas de sueño o hinchazón en las piernas pueden indicar enfermedad renal avanzada, pero también podrían relacionarse con otras afecciones. Por ello, el diagnóstico confiable requiere pruebas médicas, como un perfil metabólico para evaluar electrolitos y ácido-base, y análisis de orina que detecten pérdida de proteína o sangre.

“Los síntomas aparecen cuando el daño es considerable. Por eso, los análisis de rutina solicitados por el médico de atención primaria son la herramienta más eficaz para detectar la enfermedad renal a tiempo”, subraya Nguyen.

Desafío en hombres jóvenes

El especialista advierte que los hombres entre 18 y 45 años son quienes menos consultan al médico por sentirse saludables, mientras que las mujeres suelen tener más oportunidades de detección mediante controles rutinarios y revisiones relacionadas con el embarazo.

“Esperar a sentirse mal puede ser demasiado tarde. Tener un médico de cabecera y cumplir con revisiones periódicas es fundamental”, enfatiza.

¿Se puede revertir la enfermedad renal?

El daño ya establecido no se puede revertir, pero sí es posible frenar o ralentizar su progresión controlando los factores de riesgo: mantener la presión arterial y la glucosa en rango, cuidar el peso y dejar de fumar. Estas medidas pueden marcar la diferencia entre un tratamiento conservador y la necesidad de diálisis o trasplante.

Cuando la tasa de filtración glomerular cae por debajo de 15 ml/min, los pacientes suelen requerir diálisis, comparado con los aproximadamente 120 ml/min de un hombre sano de 25 años.

“El deterioro es lento y ocurre en años, lo que permite actuar si se detecta a tiempo. Controlar la presión arterial, el azúcar, el peso y dejar de fumar son pasos esenciales para proteger los riñones”, concluye Nguyen.

comentar nota

ENFERMEDADES: Enfermera fingió vacunar a 400 niños; podría enfrentar hasta 17 años de cárcel

Las alarmas en el sistema de salud de Vizcaya se activaron cuando varias familias descubrieron que sus hijos no habían recibido las vacunas que figuraban en sus cartillas de inmunización. La presunta responsable es una enfermera de 52 años, quien actualmente enfrenta -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana