El 30% de alumnos vive con abuelos y enfrenta problemas de conducta en Monclova

Cada vez más adolescentes crecen bajo la tutela de abuelos cansados, sin la energía suficiente para su crianza.
En la preparatoria COBAC 24 de Monclova, más de 1000 alumnos forman parte de la matrícula. De ese total, alrededor del 30% vive actualmente con sus abuelos y no con sus padres, informó la directora Rosa Edith Campos. La docente señaló que este fenómeno se disparó después de la pandemia, que dejó secuelas emocionales y familiares, a raíz de esta situación es que se han detectado casos de jóvenes conflictivos, con ansiedad u otros problemas emocionales.
Además de la ausencia de los padres, muchos adolescentes enfrentan problemas de custodia que fragmentan su entorno familiar. “Algunos viven sólo con la madre, otros sólo con el padre, y una gran parte definitivamente con los abuelos”, explicó Campos. Esta situación provoca que los jóvenes carezcan de una figura paterna o materna sólida, lo que afecta directamente su estabilidad emocional.
Falta de energía en los abuelos
La directora advirtió que los abuelos no siempre tienen la fortaleza ni el carácter necesarios para manejar adolescentes. “Ellos ya son personas mayores y no tienen la misma energía de un padre joven, lo que deriva en malos comportamientos y problemas de conducta”, subrayó.
Terapia como necesidad primaria
Campos destacó que hoy en día la terapia psicológica se ha vuelto una necesidad primaria. Muchos padres incluso reconocen que no pueden con el comportamiento de sus hijos y buscan apoyo escolar. En esos casos, la preparatoria cuenta con psicólogos que atienden a los estudiantes y, si es necesario, los canalizan con especialistas externos.
Casos de ansiedad en aumento
La ansiedad es uno de los principales padecimientos que detecta el plantel. Según Campos, ya se han brindado más de 100 atenciones en el último semestre, muchas de ellas relacionadas con rupturas sentimentales, aislamiento o falta de comunicación en casa. “Para un adulto ciertos problemas parecen mínimos, pero para un adolescente pueden ser detonantes de crisis”, puntualizó.
La escuela aplica desde el ingreso un examen de vulnerabilidad a cada estudiante. Este incluye medición de presión arterial, peso, talla y análisis básicos para detectar obesidad, hipertensión, diabetes u otras condiciones. También se solicita a los padres entregar diagnósticos médicos en caso de enfermedades preexistentes. “Con esta información podemos actuar rápido en caso de convulsiones, alergias o emergencias dentro del plantel”, detalló la directora.

Familia, el pilar fundamental
Pese a la existencia de programas municipales de deporte y espacios para fomentar la proactividad juvenil, Campos recalcó que el primer y más importante apoyo debe venir de la familia. “El ocio en casa es el causante de muchas problemáticas. Los padres deben involucrarse, hablar con sus hijos y estar presentes. Si no, los jóvenes quedan vulnerables, y los abuelos difícilmente pueden hacerse cargo solos”, mencionó, dejando el exhorto para los padres de familia en que, se interesen por las actividades de sus hijos y sean papás presentes.
Educación : Feria, medio maratón y torneo juvenil resaltan en Monclova 2025
CECyTEC Barroterán da la bienvenida al Lic. Héctor Flores Méndez como nuevo director, fortaleciendo la formación académica y los valores del colegio “Ricardo Flores Magón”. Asume nuevo director en CECyTEC Barroterán. Quién: Lic. Héctor Flores Méndez. Cuándo: 17 de septiembre -- leer más
Noticias del tema