EE. UU. sanciona a miembros del Cártel de Sinaloa y sus empresas

El Departamento del Tesoro de EE. UU. sanciona a líderes y empresas vinculadas a Los Mayos y Los Rugrats por tráfico de drogas y apoyo al terrorismo.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra miembros del Cártel de Sinaloa, incluyendo a las facciones de Los Mayos y Los Rugrats, y empresas asociadas por tráfico de drogas y lavado de dinero. La medida coincide con la visita del subsecretario John Hurley a México, para reforzar la cooperación en la prevención de delitos financieros de organizaciones criminales.
Células de Los Mayos bajo la mira de EE. UU.
De acuerdo con el Departamento del Tesoro, la facción de Los Mayos lidera el tráfico de fentanilo, cocaína, mariguana, heroína y metanfetamina desde México hacia Estados Unidos, operando en zonas clave como Rosarito, Baja California. Esta región es un corredor estratégico de drogas y escenario de secuestros, extorsiones y lavado de dinero.
Washington señala que desde la detención de Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada, el cártel se fragmentó en dos facciones dominantes: Los Chapitos, hijos de El Chapo, y Los Mayos, liderados actualmente por un hijo de El Mayo. La confrontación entre ambos grupos ha dejado más de mil víctimas en Sinaloa.
Líderes y operadores sancionados
El Departamento del Tesoro identificó a Juan José Ponce Félix, alias El Ruso, como líder del brazo armado Los Rusos, responsable de actos de secuestro y asesinatos para proteger los intereses de Los Mayos en Baja California. Por ello, el Departamento de Estado ofrece hasta cinco millones de dólares por información que lleve a su captura.
También fueron sancionados los hermanos Alfonso y René Arzate García, así como Mario Alberto y Karlo Omar Herrera Sánchez, operadores clave de Los Mayos en Rosarito. Además, el empresario Jesús González Lomelí, dueño de bares y restaurantes en Rosarito, fue incluido por supuestamente lavar millones de dólares para la organización.
Influencia política y protección local
Según el Tesoro, González Lomelí y Candelario Arcega Aguirre, operador político, corrompieron autoridades locales, incluyendo a la exalcaldesa de Rosarito, Hilda Araceli Brown Figueroa, para garantizar la protección de las operaciones del cártel y la recaudación de extorsiones.
Empresas incluidas en la lista negra
Quince empresas fueron designadas por el Tesoro, entre ellas JR Alimentos Del Mar, Grupo JRCP, Coco Beach Bar y Transporte Urbano Y Suburbano Del V Municipio, vinculadas al lavado de dinero y a las operaciones de Los Mayos y Los Rugrats.
Expansión y control territorial
Los Mayos mantienen influencia en Baja California, Sonora y Zacatecas, consolidando rutas de tráfico y control sobre redes de corrupción y violencia en la región. La célula Los Rugrats, liderada por Carlos Alberto Páez Pereda, alias Carlitos, opera en Laguna Colorada, Sinaloa, reforzando la presencia del cártel en el noroeste mexicano.
Noticias del tema