Ecuador: Noboa impone toque de queda en 5 provincias

El presidente Daniel Noboa amplió el estado de excepción y decretó toque de queda nocturno en cinco provincias de Ecuador, ante el inminente paro nacional por la eliminación del subsidio al diésel.
El gobierno de Ecuador endureció este jueves las medidas de seguridad tras las crecientes protestas por el fin del subsidio al diésel, una política que elevó el precio del combustible de 1.80 a 2.80 dólares por galón.
En un nuevo decreto, el presidente Daniel Noboa amplió el estado de excepción a la provincia andina de Chimborazo, que se suma a Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo de los Tsáchilas, citando “grave conmoción interna”.
Además, ordenó toque de queda de 22:00 a 05:00 horas en Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo, advirtiendo que quienes circulen durante ese horario serán detenidos.
La decisión se tomó horas después de que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) convocara a un paro nacional indefinido, exigiendo la derogación inmediata del decreto que eliminó el subsidio, al considerar que encarece el transporte, la producción y los alimentos.
El subsidio representaba 1,100 millones de dólares anuales, recursos que, según el Ejecutivo, se destinarán a bonos para familias de bajos ingresos, créditos productivos y compensaciones temporales para el transporte público.
El movimiento indígena ya había frenado intentos similares en 2019 y 2022, cuando las masivas protestas obligaron a los presidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso a dar marcha atrás. Organizaciones sociales y sindicatos anunciaron marchas en Quito el 23 de septiembre.
Los pueblos originarios representan cerca de 8% de la población ecuatoriana, aunque líderes como Yaku Pérez aseguran que estudios antropológicos elevan esa cifra a 25%.
Noboa sostiene que la eliminación del subsidio es clave para reducir el déficit fiscal de 5 mil millones de dólares, equivalente a 5% del PIB, y cumplir con compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que mantiene un acuerdo crediticio de 5 mil millones de dólares entre 2024 y 2028.
Noticias del tema