El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Desarrollo Social presenta avances y programas de Desarrollo Rural durante el mes de agosto

Se dio un reporte de la sequia catalogando a Piedras Negras en condición de sequía moderada

Desarrollo Social presenta avances y programas de Desarrollo Rural durante el mes de agosto: Se dio un reporte de la sequia catalogando a Piedras Negras en condición de sequía moderada
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En el marco de las acciones de transparencia y rendición de cuentas promovidas por la actual administración municipal, el Gobierno de Piedras Negras, a través de la Dirección de Desarrollo Social, presentó los avances más recientes de su área de Desarrollo Rural, correspondientes al mes de agosto. La presentación se realizó durante la Conferencia Matutina Municipal, espacio donde se comparten resultados, diagnósticos y acciones en beneficio de la comunidad.

La encargada de exponer el informe fue la Lic. Cynthia Villarreal, directora general de Desarrollo Social, quien destacó que durante el último mes se ha logrado consolidar avances significativos en programas que impactan directamente al sector rural, mismos que fueron aprobados por el Cabildo y cuentan con una inversión municipal directa, enfocada en mejorar las condiciones de vida y de trabajo de las familias que habitan y producen en los ejidos de Piedras Negras.

En este contexto, la funcionaria subrayó que los resultados positivos responden a una estrategia de trabajo cercana y coordinada con los habitantes del medio rural, quienes han sido actores activos en el diseño e implementación de los programas.

A continuación, el Ing. Arnoldo Guajardo Salinas, director de Desarrollo Rural, presentó el diagnóstico actualizado sobre las condiciones climáticas en la región, en especial respecto al tema de la sequía, uno de los factores más críticos que enfrentan los productores locales. Según los datos de monitoreo, Piedras Negras se encuentra actualmente en condición de “sequía moderada”, lo cual representa una mejora en comparación con los registros de meses anteriores, considerados más severos.

El funcionario puntualizó que las precipitaciones registradas durante el pasado fin de semana resultaron especialmente favorables para el campo, ya que han permitido mejorar el nivel de humedad en los suelos, recargar parcialmente los abrevaderos y dar inicio al ciclo agrícola otoño-invierno, en particular en lo que respecta a cultivos forrajeros.

Programas productivos y cifras concretas

Uno de los ejes principales del informe fue la presentación de los programas productivos actualmente en ejecución, los cuales han sido diseñados para fortalecer la capacidad de producción agropecuaria, mejorar el acceso a insumos y facilitar herramientas a los productores para enfrentar los retos del campo.

Entre los programas destacados se encuentra el Programa de Sorgo Forrajero, en el que se logró la siembra de 700 hectáreas mediante una inversión total de $1,148,000 pesos. A través de este esquema se entregaron 1,400 bultos de semilla, cada uno de 20 kilogramos, beneficiando directamente a 120 productores de distintos ejidos.

Asimismo, se reportó la ejecución del Programa de Fertilizante Urea, mediante el cual se aplicó una inversión de $546,000 pesos para la distribución de 600 bultos de fertilizante, cada uno de 50 kilogramos, que llegaron a manos de 70 productores. Este apoyo ha sido crucial para optimizar los rendimientos de los cultivos sembrados en condiciones de humedad variable.

Otro programa relevante es el de Semilla de Avena, el cual tuvo una inversión de $886,600 pesos y benefició a 54 productores con la entrega de 1,100 bultos de semilla. Este programa cobra especial relevancia por su enfoque en la producción de forraje de calidad para el sustento del ganado, particularmente en los meses de menor disponibilidad de pasto natural.

Es importante destacar que, según lo informado por el director de Desarrollo Rural, este programa de avena se ejecuta exclusivamente con recursos del Gobierno Municipal, ya que CONAGUA no brindó el respaldo correspondiente para el riego agrícola, como lo ha hecho en otros años. Este hecho refuerza el compromiso del gobierno local con el sector rural, al asumir de manera directa los costos de apoyar a los productores, sin esperar el acompañamiento de instancias federales.

Más allá de la producción: atención integral

La visión de desarrollo rural presentada durante la conferencia va más allá del aspecto productivo. Incluye también acciones complementarias enfocadas en el fortalecimiento institucional, la legalidad y la atención social de las comunidades rurales.

En este sentido, se destacó que, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, se gestionaron 24 trámites de fierros de herrar, herramienta indispensable para la identificación legal del ganado y la prevención de abigeato.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana