El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cromosoma X silencioso podría explicar por qué el cerebro femenino envejece mejor

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

¿Por qué las mujeres tienden a vivir más tiempo y presentan un menor deterioro cognitivo que los hombres en la vejez?

Un estudio de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) sugiere una explicación sorprendente: el segundo cromosoma X, conocido como “X silenciosa”, podría desempeñar un papel crucial en la protección del cerebro femenino durante el envejecimiento.

Se sabe desde hace décadas que las mujeres poseen dos cromosomas X, aunque uno de ellos permanece inactivo desde antes del nacimiento. Este cromosoma “oculto”, almacenado en el corpúsculo de Barr, parecía no tener un papel relevante a lo largo de la vida. Sin embargo, los recientes hallazgos indican que, al llegar a la vejez, este cromosoma se “activa” y enciende genes que favorecen la salud cerebral.

El descubrimiento se realizó en un estudio con ratones, donde se observó que la “X silenciosa” comienza a expresarse en hembras a una edad equivalente a los 65 años humanos, activando al menos 22 genes en el hipocampo, región clave para la memoria y el aprendizaje.

“En el envejecimiento normal, las mujeres muestran un cerebro más resistente y con menos déficits cognitivos que los hombres”, explicó Dena Dubal, profesora de neurología en la UCSF. “Nuestros resultados sugieren que la X silenciosa se activa tardíamente y probablemente ayuda a frenar el deterioro cognitivo”, añadió.

Entre los genes activados, uno destacó por su efecto protector: PLP1 (proteína proteolipídica 1), esencial para la formación de mielina, la capa que recubre los axones neuronales y facilita la transmisión de impulsos. Las hembras mostraron una mayor expresión de PLP1 que los machos, lo que podría explicar su ventaja cognitiva en la vejez.

Para confirmarlo, los investigadores activaron artificialmente PLP1 en ratones machos y hembras mayores, observando mejoras en pruebas de memoria y aprendizaje, lo que evidenció su efecto directo en la función cerebral.

Aunque los experimentos se realizaron en animales, los primeros análisis en cerebros humanos donados mostraron resultados similares: solo las mujeres presentaron una expresión elevada de PLP1 en regiones críticas para la cognición.

Este hallazgo podría abrir la puerta al desarrollo de terapias que potencien genes como PLP1, con el objetivo de retrasar o reducir el avance de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer en hombres y mujeres.

“La cognición es uno de los grandes retos biomédicos actuales, pero el cromosoma X nos demuestra que el cerebro envejecido aún conserva mecanismos de resiliencia”, concluyó Dubal.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Los medicamentos de venta libre para revertir la sobredosis han sido un fracaso

Las ventas de naloxona de venta libre, un medicamento clave para revertir sobredosis, han caído a niveles mínimos, probablemente debido a su elevado costo, según un estudio reciente. La naloxona (Narcan) es un aerosol nasal que bloquea los receptores opioides y revierte -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana