Critican falta de reglas claras en la elección judicial organizada por órganos electorales
Los órganos electorales son responsables de organizarla en condiciones difíciles.

Los vacíos legales afectan la precisión de las normas.
Saltillo, Coahuila.- El consejero del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), Óscar Daniel Rodríguez Fuentes, señaló que resulta irónico que los órganos electorales, a menudo criticados en los últimos años, sean ahora responsables de llevar a cabo una elección judicial de manera correcta, a pesar de contar con poco tiempo y sin posibilidad de resolver los conflictos como en un proceso electoral ordinario.
Reconoció los vacíos legales que afectan a la elección y lamentó que las reglas no estén diseñadas con la precisión habitual, sin embargo, expuso que, aunque las condiciones no son óptimas, es alentador que la organización quede a cargo de los organismos electorales.
Comentó que en los casos de las reformas a los Poderes Judiciales federal y locales, se hicieron para que los cargos puedan ser electos popularmente a fin de democratizarlos, al menos en términos electorales y procedimentales, pero que el objetivo último de esta reforma es poner en el centro de la actividad jurisdiccional el mandato de representación popular que hasta ahora estaba circunscrito a los cargos legislativos y ejecutivos, mencionó.
“Se pretende lograr una cercanía entre la judicatura y la población, para que esta última sea la que elija directamente a quienes juzgarán y resolverán los problemas jurídicos que cotidianamente se presentan en los tribunales del país”, abundó.
Elección judicial: Claudia Sheinbaum confía en mejora con nuevo Poder Judicial
A un mes del inicio del nuevo Poder Judicial, Claudia Sheinbaum confía en una justicia más rápida y anuncia el informe de gobierno en Palacio Nacional. A menos de un mes para que entre en funciones el nuevo Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó -- leer más
Noticias del tema