El Tiempo de Monclova

Saltillo Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Crece proyección de ingresos en Saltillo para el año 2026

Crece proyección de ingresos en Saltillo para el año 2026
Redacción / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Proyecta ingresos por 4 mil 918 mdp y 268 mdp más que en este año 2025.

El Cabildo de Saltillo aprobó el proyecto de Presupuesto de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, el cual contempla un monto total de 4 mil 918 millones de pesos, cifra que representa un incremento de 268 millones de pesos respecto a los ingresos del presente año. Este aumento equivale a un ajuste del 4 por ciento, lo que refleja una proyección financiera estable para el municipio.

El dictamen, avalado por unanimidad el pasado 8 de septiembre, será turnado al Congreso del Estado para su análisis y eventual aprobación. El proyecto plantea una distribución equilibrada de los recursos, destinando una tercera parte del presupuesto a cubrir los requerimientos de los servicios públicos municipales, como limpieza, alumbrado, seguridad y mantenimiento de la infraestructura urbana.  Según lo detallado en el documento, los ingresos para 2026 se conformarán a partir de cinco fuentes principales. Por ingresos propios se estiman mil 689 millones de pesos, mientras que las participaciones federales aportarían mil 751 millones. A ello se suman mil 78 millones en aportaciones, 150 millones por convenios, y un crédito bancario por 250 millones de pesos.También está pendiente la autorización de un préstamo adicional para la empresa Aguas de Saltillo, lo cual podría reforzar las finanzas operativas en áreas estratégicas.“El objetivo general de este proyecto es garantizar que Saltillo cuente con un gobierno profesional, honesto, eficiente y con visión de futuro”, señala la exposición de motivos del documento. Se subraya además la importancia de mantener finanzas públicas sanas, actualizar los padrones de contribuyentes, y diseñar estrategias para ampliarlos.Una de las prioridades del Ayuntamiento será incentivar el pago puntual de impuestos y contribuciones, a través de esquemas de estímulos que reconozcan a los ciudadanos cumplidos. Esto forma parte de una política fiscal orientada a fortalecer la recaudación sin aumentar las cargas              tributarias.Una vez que el Congreso reciba el proyecto, será analizado por la Comisión de Finanzas. Si se consideran necesarios ajustes, estos deberán realizarse antes de que sea presentado ante el Pleno para su votación definitiva. El proceso debe completarse antes de que finalice el año, a fin de que el presupuesto entre en vigor el 1 de enero de 2026.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana