Coparmex advierte: Reducción a 40 horas laborales es prematura

Coparmex advierte que reducir la jornada laboral a 40 horas es riesgoso ante la recesión técnica y alta informalidad (54.5%), y pide priorizar salarios y pensiones.
Juan José Sierra, líder de Coparmex, afirmó que México no está listo para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, como propone el gobierno federal, debido al estancamiento económico, informalidad del 54.5% y presiones comerciales como los aranceles de EE.UU. En su lugar, urgió a enfocarse en salarios mínimos dignos, reformas pensionarias y combate a la informalidad.
Por "momento económico frágil"
El sector empresarial mexicano, representado por Coparmex, cuestionó el momento y viabilidad de implementar la jornada laboral de 40 horas, propuesta por el gobierno federal. Juan José Sierra, su líder, argumentó que antes deben atenderse problemas estructurales:
-
Salarios mínimos por debajo de estándares dignos.
-
Sistema pensionario en crisis.
-
Informalidad laboral del 54.5%, que limita competitividad.
-
Crecimiento económico estimado en 0% para 2025.
"Es un mal momento porque hay recesión técnica, decrecimiento e incertidumbre en inversiones por problemas de seguridad y cambios legales", afirmó Sierra.
Incertidumbre jurídica y presión comercial
Coparmex alertó que factores externos, como los aranceles al acero, aluminio y autopartes impuestos por EE.UU., y la inseguridad jurídica —como la elección de jueces contraria al T-MEC—, desincentivan la inversión. "Los empresarios piden reglas claras, no más cambios abruptos", subrayó Sierra.
Propuesta: Flexibilidad y excepciones para PYMES
La organización no rechaza del todo la reducción, pero exige:
-
Implementación gradual para evitar shocks económicos.
-
Flexibilidad por sectores (ej. manufactura, servicios).
-
Exclusiones para micro y pequeñas empresas (95% del tejido empresarial).
Coparmex participará en las mesas de diálogo convocadas por la Secretaría del Trabajo (STPS) entre junio y julio de 2025 para negociar ajustes.
Reacciones y próximos pasos
-
Sindicatos: Celebran la medida como un "avance histórico".
-
Pymes: Temen costos operativos y pérdida de competitividad.
-
Gobierno: Asegura que la transición será gradual y sectorizada.
El proceso incluirá:
✔ Foros de consulta (junio-julio 2025).
✔ Reforma constitucional (a debatir en Congreso).
✔ Ratificación por congresos estatales.
Jornada laboral: Jornada de empleo ofreció 10 vacantes hoy en empresa Arri y mañana Denso con 20
La empresa Denso realizará entrevistas este miércoles en Monclova ofreciendo 20 vacantes. Ayer, Arri reclutó perfiles especializados en el sector metalmecánico. Denso se suma al impulso laboral en la región La empresa Denso acudirá este miércoles a las oficinas del Servicio -- leer más
Noticias del tema