El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Contienen vitaminas y minerales: ¿Los ingredientes de tu dieta son realmente saludables?

DIETA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

¿Eres de los que compra jugo con vitamina C pensando que es más saludable? Este tipo de productos podrían no ser tan beneficiosos como parecen.

Algunos alimentos en el supermercado afirman estar enriquecidos con calcio, magnesio u otras vitaminas y minerales para promover la salud. Sin embargo, pueden contener grandes cantidades de grasas trans, azúcar, sodio e incluso conservantes y pesticidas que pueden perjudicar tu salud, explicó la nutrióloga Paola Ortiz Barrera en una entrevista con EL FINANCIERO.

De hecho, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) actualizó recientemente su definición de "saludable" para ayudar a los consumidores a elegir productos que realmente mejoren su bienestar. Según esta agencia, el término "saludable" se aplica a aquellos alimentos que no contienen excesivas grasas saturadas, azúcares añadidos ni sodio.

"Siempre le digo a mis pacientes que elijan productos con menos azúcar y grasa, y que contengan ingredientes adicionales como frutas naturales o granos enteros, porque eso sí ofrece beneficios. Hay productos que solo contienen colorantes, los cuales no aportan nada a la salud", comentó la especialista.

Además, Paola Ortíz recomienda evitar los productos con grasas trans, ya que estas aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes. "Las grasas trans elevan los triglicéridos y el colesterol en el cuerpo, a diferencia de las grasas saludables, como las poliinsaturadas, que se encuentran en alimentos como los cacahuates, el aguacate y el aceite de oliva", explicó.

Para mantener un equilibrio en la alimentación, la nutrióloga sugiere seguir el "plato del bien comer", que se divide en:

  • 50% de frutas y verduras
  • 22% de cereales como tortillas de maíz, pan o avena
  • 15% de leguminosas como lentejas o frijoles
  • 8% de proteínas como carne, pescado, pollo o huevo
  • 5% de grasas naturales

"Es importante que tu plato esté equilibrado, no solo con proteína y verdura, ya que el cuerpo necesita de todos los componentes para una nutrición adecuada. La energía proviene de los cereales, mientras que la proteína va directo a los músculos. Cada alimento cumple una función esencial y debes consumirlo", enfatizó Paola Ortíz.

En cuanto a la cantidad de sodio y grasas recomendadas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que los adultos consuman menos de 2000 mg de sodio al día (menos de 5 gramos de sal, lo equivalente a menos de una cucharadita) y que las grasas no superen el 25-30% de las calorías diarias, limitando las grasas saturadas a menos del 10% de las calorías (aproximadamente 22 gramos de grasas saturadas en una dieta de 2000 calorías).

Para mejorar la selección de alimentos y mantener una salud óptima, Paola Ortíz ofrece los siguientes consejos:

  • Consume alimentos frescos que aporten vitaminas y minerales, como frutas, verduras y grasas saludables (como el aguacate), así como granos enteros ricos en vitaminas B y E.
  • Si es posible, elige alimentos orgánicos, ya que no contienen conservadores ni pesticidas.
  • Evita alimentos procesados como croquetas, pescados rebozados, papas fritas o pizzas congeladas, ya que son altos en conservadores y sodio.
  • Prepara tus propios alimentos y snacks en casa, lo cual es más nutritivo y puede ser más económico a largo plazo.
  • Modera el consumo de sal y azúcar.
  • Consulta a un profesional para un plan de alimentación adecuado a tu estilo de vida y necesidades. El objetivo es aprender a elegir los alimentos que mejoren tu salud, no restringir la comida innecesariamente.
 
 

DIETA: Cuáles son los 10 hábitos que hay que evitar para no acumular grasa abdominal

Alcanzar la reducción de grasa abdominal puede verse dificultado por ciertos hábitos cotidianos que, aunque comunes, favorecen la acumulación de grasa en el vientre y aumentan riesgos para la salud. Expertos en nutrición destacan la importancia de identificar y modificar estos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana