El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cómo prevenir las bacterias en los alimentos y proteger tu salud

DIETA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las bacterias presentes en los alimentos son una de las principales causas de enfermedades gastrointestinales, como diarrea, vómitos y dolor abdominal. Conocer las bacterias más comunes y las precauciones adecuadas puede ayudarte a asegurar la seguridad de los alimentos y proteger a tu familia.

Salmonella: Riesgo en carnes y huevos crudos

La Salmonella es una de las bacterias más comunes en alimentos como huevos crudos, pollo poco cocido y leche sin pasteurizar. Puede causar diarrea, fiebre y dolor abdominal si los alimentos no se preparan correctamente.

Prevención:

  • Cocina las carnes, especialmente el pollo, a la temperatura interna adecuada.

  • Evita lavar los huevos crudos para prevenir la propagación de la bacteria.

  • Refrigera los alimentos perecederos y minimiza su exposición a temperatura ambiente.

E. coli: En carnes crudas y vegetales sin lavar

La bacteria E. coli se encuentra en carne de res cruda, leche no pasteurizada y vegetales contaminados. Sus síntomas incluyen cólicos, diarrea y, en casos graves, complicaciones serias.

Prevención:

  • Cocina bien las carnes.

  • Lava y desinfecta frutas y verduras antes de consumirlas.

  • Consume productos lácteos pasteurizados.

Norovirus: Mariscos y alimentos mal manipulados

Este virus, altamente contagioso, está presente en mariscos crudos, frutas y verduras contaminadas, y alimentos preparados en condiciones insalubres. Puede causar náuseas, vómitos y diarrea.

Prevención:

  • Lava cuidadosamente frutas y vegetales.

  • Limpia utensilios y superficies usadas en la preparación de alimentos.

  • Lávate las manos durante al menos 20 segundos con agua y jabón.

Staphylococcus aureus: En proteínas y ensaladas

El Staphylococcus aureus se encuentra en productos lácteos, carnes cocidas como pollo o jamón, y ensaladas. Su consumo puede causar intoxicaciones alimentarias, con síntomas como vómitos y dolor abdominal.

Prevención:

  • Mantén los alimentos cocinados refrigerados.

  • Guarda carnes y productos lácteos en condiciones frías adecuadas.

Listeria monocytogenes: En alimentos refrigerados

Esta bacteria está presente en quesos blandos, productos cárnicos refrigerados y alimentos ahumados. Es especialmente peligrosa para personas inmunodeprimidas y mujeres embarazadas.

Prevención:

  • Consume alimentos refrigerados dentro del plazo recomendado.

  • Limpia utensilios y superficies en contacto con alimentos crudos.

Campylobacter jejuni: En pollo crudo y leche sin pasteurizar

El Campylobacter jejuni es una causa común de gastroenteritis, y se encuentra en pollo crudo, agua contaminada y leche sin pasteurizar.

Prevención:

  • Cocina bien el pollo y otros alimentos de origen animal.

  • Desinfecta utensilios y superficies después de manipular carnes crudas.

Consejos clave para prevenir infecciones alimentarias:

  • Cocina bien los alimentos: Usa un termómetro de cocina para asegurar que alcancen la temperatura adecuada.

  • Mantén la higiene en la cocina: Lava frutas, vegetales y superficies con regularidad.

  • Refrigera correctamente: Guarda los alimentos perecederos a temperaturas inferiores a 4°C.

  • Evita la contaminación cruzada: Mantén separados los alimentos crudos y cocidos.

Proteger tu salud y la de tu familia depende de ti. Seguir estas medidas puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos.

DIETA: Cuáles son los 10 hábitos que hay que evitar para no acumular grasa abdominal

Alcanzar la reducción de grasa abdominal puede verse dificultado por ciertos hábitos cotidianos que, aunque comunes, favorecen la acumulación de grasa en el vientre y aumentan riesgos para la salud. Expertos en nutrición destacan la importancia de identificar y modificar estos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana