El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cómo elegir carne de cerdo fresca y segura, según Profeco

DIETA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En México, la carne de cerdo ocupa un lugar destacado en la dieta familiar gracias a su sabor, versatilidad en la cocina y valor nutricional. No obstante, elegir un buen corte no depende únicamente del gusto: también requiere asegurar frescura, higiene y seguridad.

Con este propósito, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de la Revista del Consumidor, publicó una guía práctica para que los compradores puedan identificar carne de cerdo de calidad y reducir riesgos para la salud.

Claves para seleccionar carne de cerdo

Profeco indica que el primer aspecto a evaluar es la apariencia y el color: la carne debe ser rosada y firme. Si presenta manchas oscuras, tonos grises u opacos, conviene descartarla.

El empaque también es fundamental: debe estar intacto, sin fugas ni etiquetas dañadas, y la fecha de caducidad debe ser visible y vigente. Se recomienda que los productos empacados no permanezcan más de siete días en refrigeración.

En cuanto a olor y textura, la carne fresca tiene un aroma suave y agradable, y al tacto se siente firme, nunca pegajosa o babosa.

Hábitos de compra y almacenamiento

Se aconseja adquirir la carne al final del recorrido de compras para mantener la cadena de frío y reducir el riesgo de deterioro. Si no se va a consumir de inmediato, es preferible guardarla en un recipiente limpio y cerrado o congelarla. Además, debe mantenerse separada de frutas, verduras u otros alimentos listos para consumo para evitar la contaminación cruzada.

Cortes recomendados

Profeco sugiere optar por cortes magros, como el lomo, que aportan proteínas con menor cantidad de grasa y calorías, siendo ideales para quienes buscan una dieta equilibrada. Sin embargo, recuerda consumir la carne con moderación y evitar los cortes con exceso de grasa para mantener un balance nutricional adecuado.

En resumen, prestar atención al color, olor, empaque y fecha de caducidad, así como cuidar transporte y almacenamiento, son pasos sencillos pero esenciales para hacer una compra segura y responsable.

 
 

comentar nota

DIETA: Cuáles son los 10 hábitos que hay que evitar para no acumular grasa abdominal

Alcanzar la reducción de grasa abdominal puede verse dificultado por ciertos hábitos cotidianos que, aunque comunes, favorecen la acumulación de grasa en el vientre y aumentan riesgos para la salud. Expertos en nutrición destacan la importancia de identificar y modificar estos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana