Comercios ofertan las primeras cosechas de productos otoñales

Uno de los principales productos de esta temporada es lo relacionada a la naranja que en estas primeras cosechas su precio se encuentra alto esperando que en las siguientes semanas se estabilice.
Con la llegada del mes de septiembre y el cambio de estación, los mercados y establecimientos comerciales de la región comienzan a recibir las primeras cargas de naranja de temporada, producto que forma parte de la canasta básica de los mexicanos y que, además de su sabor y frescura, es reconocido por sus propiedades nutricionales.
Los primeros cargamentos provienen de Montemorelos, Nuevo León, entidad ampliamente reconocida por su tradición en la producción citrícola y considerada por muchos como la capital cítrica de México. La calidad de la fruta que llega desde esta región es altamente valorada en el norte del país, al ser caracterizada por su jugosidad, dulzura natural y bajo nivel de acidez.
Precio inicial por encima del ideal. Roy Garza, comerciante de frutas establecido en la localidad, compartió que la naranja ya se encuentra disponible en puntos de venta, aunque por el momento su precio es alto, cotizándose en 25 pesos por kilogramo. Esta cifra se encuentra por encima del valor promedio que el consumidor espera pagar, especialmente tratándose de un producto nacional y de temporada.
De acuerdo con Garza, se espera que en las próximas semanas, a medida que aumente el volumen de cosecha y la oferta en los mercados locales, el precio tienda a la baja. El objetivo es que el costo del kilogramo se estabilice en menos de 15 pesos, precio que se considera accesible y acorde a su pertenencia en la canasta básica.
“La naranja es un alimento que debe estar al alcance de todas las familias. Es fuente natural de vitamina C, fortalece el sistema inmunológico y tiene un consumo muy arraigado entre la población, por lo que debe mantener un precio justo”, apuntó el comerciante. Efecto del clima en la cosecha Este año, las condiciones climáticas han jugado un papel dual en la producción de cítricos. Las lluvias registradas en el noroeste del país han sido bien recibidas por muchos productores, ya que representan un alivio importante en términos de riego natural y humedad del suelo, lo que ayuda al desarrollo del fruto. No obstante, la humedad excesiva también complica las labores de cosecha, debido a los terrenos fangosos que dificultan el acceso a las parcelas y el uso de maquinaria agrícola. En consecuencia, esto puede retrasar la logística de distribución y generar encarecimiento temporal del producto en puntos de venta. Este balance entre los beneficios y contratiempos climáticos forma parte de los retos que enfrenta el sector agrícola en cada temporada, especialmente en regiones donde las lluvias no siempre se distribuyen de forma uniforme o predecible.
México, potencia citrícola. México es un país con una importante tradición en la producción de naranja. Datos oficiales del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) señalan que tres estados concentran más del 67% de la producción nacional de naranja: Veracruz: 44% del volumen total. Tamaulipas: 14%. San Luis Potosí: 8%.
Estas tres entidades se posicionan como líderes indiscutibles en el cultivo de este cítrico. Sin embargo, también existen otros estados con una producción relevante, tales como Nuevo León, Puebla, Yucatán y Sonora, que contribuyen al abasto nacional y al mercado de exportación. El valor total de la producción de naranja en México se estima en más de seis mil millones de pesos anuales, lo que da cuenta de su importancia económica y su rol dentro del sector agrícola del país. El consumo per cápita anual de naranja en México ronda los 37 kilogramos, lo que refleja la gran aceptación y tradición del fruto en la dieta diaria de millones de personas. Su uso es variado: se consume como fruta fresca, en jugos, licuados, postres, o como ingrediente de productos procesados. La naranja es reconocida por su alto contenido de vitamina C, fibra y antioxidantes naturales, lo que la convierte en un alimento ideal.
Noticias del tema