Cofepris lanza alerta por insulina falsificada en México: Cómo identificarla

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) lanzó una alerta sanitaria tras detectar la circulación de insulina falsificada en México, un medicamento indispensable para millones de personas con diabetes.
La autoridad advirtió que estos productos adulterados representan un riesgo grave, pudiendo causar desde ineficacia del tratamiento hasta infecciones graves o intoxicaciones.
Lotes de insulina falsificada detectados en México Cofepris identificó la falsificación de Humalog® Mix 25® (insulina suspensión inyectable) en frascos ámpula de 10 ml. La empresa Eli Lilly y Compañía de México, S.A. de C.V. confirmó que los siguientes lotes son apócrifos:
D709739A
D711733A 01
D723069C
D669594
D709740E
D711757C
D483156A
Se señaló que esta insulina falsificada puede contener dosis incorrectas del principio activo, sustancias contaminantes o ingredientes inactivos, además de presentar etiquetas y empaques alterados para parecer originales.
Señales para identificar insulina falsificada Entre los indicios están: precio mucho más bajo que en farmacias autorizadas, errores ortográficos en etiquetas, ausencia de registro sanitario, falta de número de lote o fecha de caducidad, venta en mercados informales o en línea sin receta, y cambios en color, textura o presentación del producto. Cofepris recomienda no usar la insulina sospechosa y reportarla de inmediato al Centro de Atención Cofepris al 800 033 50 50.
Riesgo para pacientes con diabetes La insulina es vital para el control de la diabetes tipo 1 y 2, por lo que su falsificación constituye un serio problema de salud pública. Usar versiones adulteradas puede afectar el control de glucosa y provocar complicaciones graves, incluso la muerte.
Cofepris insistió en la importancia de adquirir insulina únicamente en farmacias autorizadas y seguir las alertas oficiales para proteger la salud de los pacientes.
ENFERMEDADES: La vacuna del covid, también para prevenir las enfermedades cardiacas
En agosto pasado, la Sociedad Europea de Cardiología publicó un documento titulado «Vacunación: una nueva forma de prevención cardiovascular», en el que resaltaba la importancia de las vacunas para reducir el riesgo de eventos cardíacos tras infecciones como gripe, neumonía -- leer más
Noticias del tema