El Tiempo de Monclova

MONCLOVA funcionario del instituto electoral Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Coahuila se prepara para su octavo año consecutivo de elecciones para 2026 y será único estado con comicios

funcionario del instituto electoral
Criselda Farías/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Coahuila será el único estado con elecciones en 2026.  El INE ya inició preparativos para renovar el Congreso local.

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Coahuila dio inicio a los preparativos para la jornada electoral de junio de 2026, en la que se renovará el Congreso local. La entidad será la única en el país con elecciones ese año, sumando su octavo año consecutivo con procesos electorales.

Coahuila: único estado con comicios en 2026

José Luis Vázquez López, Vocal Ejecutivo del INE en Coahuila, detalló que el próximo proceso electoral será local, sin elecciones federales concurrentes. La jornada se llevará a cabo el domingo 7 de junio de 2026, y se centrará en la renovación del Poder Legislativo estatal.

Vázquez explicó que, debido a la autonomía de los estados para definir sus calendarios electorales, Coahuila no coincide con el resto del país, lo que lo convierte en la única entidad con elecciones programadas ese año.

INE inicia campaña de actualización del padrón

Como parte de los trabajos previos, el INE comenzó desde el 1 de septiembre de 2025 su campaña de actualización del padrón electoral, que se extenderá hasta el 10 de febrero de 2026. Durante este periodo, los ciudadanos podrán:

Actualizar sus credenciales

Corregir datos

Reponer credenciales por pérdida de vigencia

Inscribirse si cumplen 18 años antes del 7 de junio de 2026.

“El registro está abierto para jóvenes que ya cumplieron o cumplirán 18 años antes del día de la elección. Ya pueden acudir por su credencial”, informó el funcionario.

A pesar del desgaste, Coahuila mantiene alta participación

Con este nuevo proceso, Coahuila sumará ocho años consecutivos con elecciones. Sin embargo, Vázquez López destacó que la participación ciudadana se ha mantenido estable e incluso alta, a diferencia de lo que podría esperarse por "fatiga electoral".

“El año pasado, por ejemplo, en la elección del Poder Judicial, hubo distritos con participaciones superiores al 70%. Eso indica que la ciudadanía sigue interesada en los procesos, incluso sin afinidad partidista”, señaló.

En elecciones de gobernador y presidencia, el promedio de participación ronda el 60-66%, mientras que en elecciones legislativas suele caer al 40%, considerado aún un nivel aceptable, incluso en tiempos de pandemia, manifestó el Vocal Ejecutivo.

Papel del INE en una elección local

Aunque se trata de una elección estatal, indicó que el INE participa con diversas acciones con unpapel destacado y entre sus funciones están:

Definir la ubicación de casillas

Integrar mesas directivas de casilla mediante capacitadores

Llevar el control del padrón y lista nominal

Garantizar condiciones logísticas y materiales para la votación

Además, agregó que el INE colaborará estrechamente con el Instituto Electoral de Coahuila (IEC), el cual instalará sus consejos distritales a partir del 1 de diciembre de 2025. El INE instalará los suyos un mes antes, el 1 de noviembre.

Recursos, austeridad y retos logísticos

A diferencia del proceso anterior, la elección extraordinaria del Poder Judicial, este proceso contará con mayor disponibilidad presupuestal, pues Coahuila será la única entidad con elecciones en 2026.

“El año pasado enfrentamos un recorte presupuestal importante, pero en esta ocasión esperamos contar con mayores recursos para operar las más de 4,000 casillas que se instalarán en todo el estado”, afirmó Vázquez.

Un reto adicional es la falta de infraestructura en algunas zonas, donde se instalan casillas en domicilios particulares. “Alrededor del 25% de las casillas en Coahuila están en casas particulares, y la ciudadanía siempre ha respondido con gran disposición”, reconoció.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana