El Tiempo de Monclova 🔍

REGIÓN Huachicol Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Coahuila rompe récord nacional en decomisos de huachicol

Coahuila rompe récord en decomisos de huachicol, asegurando más de 15M de litros. Además, reporta baja en delitos de narcotráfico y migración.

Huachicol
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Estado realizó el mayor decomiso de combustible ilegal del sexenio al asegurar más de 15 millones de litros en rutas ferroviarias. Al mismo tiempo, las autoridades reportan una baja en delitos de narcotráfico.

Coahuila se consolidó este año como el estado con mayores aseguramientos de huachicol en todo el país, al encabezar un operativo sin precedentes que dejó al descubierto el tráfico masivo de combustible ilegal en rutas ferroviarias. Paralelamente, autoridades federales y estatales reportan una reducción sostenida en delitos relacionados con drogas y migración.

En julio de 2025, la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró 15 millones 480 mil litros de hidrocarburo ilícito transportado en 129 carrotanques. 

Tanques

El golpe ocurrió en dos acciones simultáneas: en Saltillo se localizaron 96 carros tanque con 11.52 millones de litros, mientras que en Ramos Arizpe se decomisaron otros 33 con 3.96 millones. El volumen representa la incautación más grande del sexenio y una de las mayores en la historia reciente del país. La magnitud del decomiso contrasta con lo registrado en años anteriores. Durante todo 2024, autoridades estatales y federales apenas habían confiscado 810 mil litros en Coahuila, una cifra que ya se consideraba elevada frente a 2023. Solo con este operativo, el estado superó por más de 19 veces lo asegurado el año anterior.

Registros

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y agosto de 2025 se iniciaron 192 carpetas de investigación por delitos ligados al robo de combustibles, cinco más que en el mismo periodo del año pasado y la cifra más alta desde que se lleva registro. Autoridades subrayan que este incremento no refleja un repunte del delito, sino una mayor capacidad de respuesta, identificación de rutas y judicialización.El éxito operativo ha sido atribuido a la coordinación entre Ejército, Guardia Nacional, Marina, FGR, Fiscalía estatal, Secretaría de Seguridad Pública y policías municipales. Las acciones conjuntas abarcan vigilancia en vías férreas, carreteras estratégicas y zonas industriales, así como operativos encubiertos e inteligencia sobre redes de transporte ilegal.

Bajó el tráfico de drogas y el narcomenudeo

Simultáneamente, los informes oficiales reflejan que Coahuila dejó de ser ruta prioritaria para grupos de narcotráfico. La disminución en aseguramientos de drogas es interpretada como señal de repliegue criminal. Las metanfetaminas siguen siendo la sustancia con mayor presencia, seguida de la cocaína y la marihuana, pero los decomisos y casos federales han caído en comparación con años anteriores. Las autoridades explican esta tendencia por el cierre de rutas, presencia militar en zonas estratégicas y coordinación con corporaciones municipales. En el ámbito local, los datos estatales también muestran una reducción en el narcomenudeo, con menos detenciones y denuncias por venta al menudeo.

Menos delitos relacionados con migrantes

El panorama migratorio también ha cambiado. Coahuila registra un descenso sostenido en incidentes relacionados con personas en tránsito. Autoridades federales indican que el flujo de migrantes irregulares ha disminuido “de forma considerable” desde 2024. Incluso se acondicionaron albergues de contingencia que nunca tuvieron que utilizarse.La baja en el flujo migratorio se vincula con una reducción de deportaciones desde Estados Unidos y una menor presión en la frontera. Esto ha derivado en una disminución de delitos cometidos por migrantes, como riñas, robos menores o uso de documentos irregulares. Reportes internacionales confirman que hay menos cruces no autorizados por la frontera norte y menor retorno forzado hacia ciudades coahuilenses.

Operativos contra el huachicol fiscal

Además del combate a las tomas clandestinas, la FGR ha profundizado la vigilancia sobre el llamado huachicol fiscal, relacionado con combustible ingresado ilegalmente al país o comercializado sin cumplir requisitos tributarios.En semanas recientes, autoridades catearon gasolineras señaladas por vender litros incompletos o presentar inconsistencias en documentación. Aunque las tomas clandestinas en ductos disminuyeron cerca de 30 por ciento, aumentaron los aseguramientos de hidrocarburos de contrabando. Con apoyo de Sedena, Guardia Nacional, Seguridad Física de Pemex y Profeco, se han intervenido puntos de venta clandestinos y al menos tres estaciones en Saltillo y Torreón sospechosas de abastecerse con combustible ilegal.

comentar nota

Huachicol: PAN acusa a Morena de afectar salud y seguridad con huachicol fiscal

El Partido Acción Nacional (PAN) calificó el huachicol fiscal como el fraude más grande en la historia de México, incluso mayor que el caso Segalmex, y alertó sobre su impacto negativo en la salud y seguridad de las familias mexicanas. El presidente nacional del PAN, Jorge -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana