Coahuila prepara terrenos para 25 mil viviendas económicas

El estado gestiona reservas territoriales para proyecto federal de construcción masiva de vivienda social.
Saltillo, Coahuila, 28 de marzo de 2025.- Coahuila cuenta con reservas territoriales autorizadas en dos municipios para iniciar la construcción de 25 mil viviendas económicas del programa federal de CONAVI e INFONAVIT. Los terrenos ya tienen permutas aprobadas y cumplen con la Ley de Condominios estatal, informó el secretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial,
Mahatma Sánchez Guajardo
Añadió que el gobierno estatal completó lo trámites administrativos para incorporarse al proyecto federal aunado a que las reservas identificadas –ubicadas en municipios estratégicos– cuentan con servicios básicos y viabilidad jurídica.
"Coahuila está preparado para recibir este programa, ya sea con viviendas verticales u horizontales", señaló Sánchez Guajardo.
Expuso que los equipos técnicos evalúan más terrenos en los 38 municipios, aunque no todos serán destinados a construcción. "El objetivo es garantizar acceso a vivienda digna", enfatizó el funcionario.
Esperan definiciones del gobierno federal
Agregó que el proyecto avanza mientras se espera la publicación oficial de las reglas operativas por parte de la federación.
Sánchez Guajardo detalló que el estado mantiene coordinación permanente con CONAVI e INFONAVIT: "Tenemos proyectos listos con sus trámites correspondientes. Solo aguardamos la consolidación del programa federal para comenzar", declaró.
Agregó que se prevé que las primeras construcciones inicien en 2025, priorizando municipios con mayor crecimiento poblacional.
Vivienda: Créditos hipotecarios en México 2025: Millennials a la cabeza
El crédito hipotecario en México cerró 2024 con un saldo de 521 mil millones de pesos, según la CNBV. Infonavit lidera las solicitudes en 2025 con el 53%, seguido por la banca con el 40%, mostrando un mercado segmentado y en crecimiento. El mercado de crédito hipotecario -- leer más
Noticias del tema