Coahuila impulsa proyectos para desarrollo y bienestar

Estrategia federal para el crecimiento regional
El Corredor del Bienestar es una estrategia federal orientada a promover el desarrollo económico y social en distintas regiones del país mediante la colaboración entre gobierno, iniciativa privada y sociedad civil. En el norte de México, los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas integran el llamado Corredor Norte, un bloque con ventajas estratégicas por su cercanía con Estados Unidos y su diversificación industrial.
Objetivos más allá de la inversión
La estrategia, impulsada durante el actual sexenio, busca no solo atraer inversión y fortalecer la infraestructura productiva, sino también generar condiciones de equidad, cohesión social y mejores oportunidades para la población. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) destaca que el norte del país es una región dinámica, reconocida por su participación en exportaciones y su variedad de sectores productivos, lo que lo convierte en un escenario idóneo para el programa.
Coahuila: un entorno favorable para los negocios
En Coahuila, el estado ha consolidado un entorno favorable gracias a la estabilidad laboral, la fortaleza de los sectores automotriz y manufacturero, y la coordinación entre autoridades y empresarios. En 2025, el gobernador Manolo Jiménez Salinas estableció el Consejo Estatal de Competitividad e Innovación, con el objetivo de integrar a la academia, la sociedad civil y el sector privado en la toma de decisiones y la evaluación de resultados.
Este consejo se complementa con el Comité Promotor de Inversiones, encargado de dar seguimiento a proyectos prioritarios como la modernización de carreteras, la creación de polos industriales en las regiones Centro y Carbonífera, y la ampliación del Puente Internacional II en Piedras Negras, clave para la conectividad con Eagle Pass, Texas.
Piedras Negras como polo estratégico
En Piedras Negras, la estrategia adquiere particular relevancia por su ubicación fronteriza, que la convierte en un punto clave para el comercio exterior y la atracción de inversiones. En 2025, el alcalde Jacobo Rodríguez se reunió con el coordinador federal del Corredor Económico del Bienestar Frontera Norte, donde se acordaron acciones para consolidar a la ciudad como un polo de inversión y generación de empleo.
Entre los proyectos destacan la promoción de la marca “Hecho en México” y la integración de Piedras Negras a los Polos de Bienestar, áreas diseñadas para atraer capital, capacitación y servicios.
Un modelo de desarrollo incluyente
El Corredor del Bienestar busca combinar desarrollo económico e inclusión social. Para Coahuila y Piedras Negras, representa una oportunidad para aprovechar su posición fronteriza como ventaja competitiva, al tiempo que se promueven inversiones, empleos y mejores condiciones de vida para la población.
Economia: Escrituras para 18 familias: Villa Unión impulsa tranquilidad y respaldo legal
Este lunes, el alcalde de Villa Unión, Mario Humberto González Vela, encabezó la entrega de escrituras a 18 familias, con el objetivo de brindar respaldo legal y tranquilidad patrimonial a los beneficiarios. La acción forma parte de los esfuerzos del municipio por garantizar -- leer más
Noticias del tema