El Tiempo de Monclova

Saltillo Presupuesto Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Coahuila, entre los estados con más recursos federales en el 2026

Presupuesto
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo prevé una inversión de más de 14 mil millones de pesos.

El estado de Coahuila se ubicó como el cuarto con mayor asignación de recursos federales para el próximo año, con una inversión de 14 mil 288 millones de pesos destinada a una sola obra: la construcción del tren de pasajeros Saltillo–Nuevo Laredo, además de un aumento del 7 % en las participaciones del Ramo 33, informó el diputado federal Jericó Abramo Masso.

De acuerdo con el legislador, esta asignación convierte a Coahuila en una de las entidades con mayor prioridad en inversión pública, toda vez que el tren de pasajeros representa uno de los proyectos más relevantes dentro del paquete económico nacional.“Si tú la mides desde esa perspectiva, podrías decir que Coahuila va a tener muchos recursos, pero en realidad van destinados específicamente para una sola obra la cual reconocemos y agradecemos”, señaló el diputado Jericó Abramo Masso.

Además del tren, confirmó un incremento del 7% en el Ramo 33, que agrupa fondos federales destinados a educación, salud, infraestructura social y fortalecimiento municipal.

Paquete económico aún incompleto

Hasta el momento, el Gobierno Federal ha publicado únicamente el 60% del paquete económico 2025. La parte específica correspondiente a Coahuila aún no se ha revisado por completo, detalló Abramo.

Explicó que el Ramo 28 y los proyectos específicos todavía no aparecen en la documentación publicada. “Faltan las individualidades de proyectos que están registrados en la base de Hacienda pero que no están fondeados”, advirtió.

El legislador señaló que se espera la publicación completa del documento este mismo día, alrededor de las 18:00 horas y aseguró que compartirá los detalles en sus redes sociales una vez que el documento esté disponible.

Obras carreteras, salud y educación en espera de confirmación

Abramo subrayó que aún no se ha confirmado la asignación de recursos para la corrección de la carretera Los Chorros, una vía de alto riesgo que ha provocado múltiples accidentes fatales.

En cuanto a la carretera Monclova, señaló que se encuentra dentro de los compromisos de la presidenta de la República, pero no ha sido publicada en los anexos del presupuesto. “Es la primera vez que yo veo que los anexos de egresos van saliendo a cuentagotas. Anteriormente se integraban al paquete el mismo día; hoy no fue así”, afirmó.

Educación superior: ajustes y gestiones

El diputado federal comentó que para la Universidad Autónoma de Coahuila, se contempla una ampliación de 85 millones de pesos, dirigidos al fondo de pensiones de los trabajadores. En contraste, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro enfrenta una reducción de 23 millones de pesos en su presupuesto.

El diputado anunció que, en el debate presupuestal, gestionará la inclusión de los 120 millones de pesos que consiguió el año pasado. “Me voy a poner a trabajar y ya lo estoy haciendo desde el primer día para que le regresen esos recursos a la Universidad”, aseguró.

comentar nota

Presupuesto: Refugios para mujeres quedan fuera del presupuesto federal

Luz Elena Morales advierte desaparición de recursos para refugios en el Paquete Económico 2025.  Saltillo, Coahuila, 14 de septiembre de 2025.- El Paquete Económico Federal no asignó recursos para los refugios que atienden a mujeres víctimas de violencia, lo que representa -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana