Celebran el Grito de Independencia en Eagle Pass con emotiva ceremonia binacional
El Consulado realizó la ceremonia que fue replicada en cada una de las representaciones diplomáticas del país.

La comunidad mexicana y mexicoamericana de Eagle Pass, Texas, se dio cita en la Plaza San Juan para conmemorar el 215 aniversario del inicio de la lucha por la independencia de México. En un ambiente de orgullo nacional, música tradicional y unión binacional, el evento reafirmó el lazo cultural y emocional que une a los connacionales que residen fuera del país con sus raíces.
El acto fue encabezado por la Cónsul de México en Eagle Pass, Vivian Juárez, quien tuvo el honor de dar el tradicional Grito de Independencia, emulando el llamado del cura Miguel Hidalgo y Costilla en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, acto que marcó el inicio del movimiento insurgente por la libertad del pueblo mexicano.
La ceremonia se llevó a cabo con una gran asistencia de familias mexicanas, mexicoamericanas y ciudadanos estadounidenses, quienes acudieron para ser parte de esta importante tradición que se replica año con año en todos los consulados y embajadas de México alrededor del mundo.
Un Grito que traspasa fronteras
Poco antes de las once de la noche, las luces de la plaza fueron atenuadas y se pidió a los asistentes guardar silencio. En el escenario principal, decorado con banderas, papel picado y los colores patrios, la Cónsul Vivian Juárez se dirigió al público para recordar la importancia de este día y rendir homenaje a los héroes que dieron patria y libertad a México.
Con la campana en mano, la diplomática mexicana entonó con fuerza los tradicionales “¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Allende! ¡Viva la independencia nacional! ¡Viva México!”, que fueron respondidos por los asistentes con vítores y aplausos, en una demostración de orgullo y fervor nacionalista que resonó con intensidad incluso estando en territorio extranjero.
Este acto simbólico no solo representa una tradición protocolaria, sino también un recordatorio del espíritu de lucha, libertad y unidad que caracteriza al pueblo mexicano, incluso más allá de sus fronteras.
Fiesta mexicana con sabor y cultura
El evento no se limitó únicamente al acto protocolario del Grito. Desde temprano, la Plaza San Juan se transformó en un espacio festivo con un ambiente 100% mexicano. Puestos de comida tradicional ofrecieron delicias como tacos, elotes, aguas frescas, tamales, churros, y antojitos diversos que dieron sabor a la noche. El público también pudo disfrutar de artesanías, productos típicos y artículos tricolores.
En el escenario, se presentaron bailables folklóricos representativos de diversas regiones de México, que capturaron la atención del público por su colorido y precisión. Los grupos de danza locales dieron vida a cuadros de Jalisco, Veracruz, Chihuahua y Guerrero, mientras que la música tradicional mexicana —como los sones, jarabes y corridos— envolvía el ambiente.
Un momento particularmente emotivo fue cuando se entonó el Himno Nacional Mexicano, en el que tanto residentes como visitantes unieron sus voces, muchos de ellos con lágrimas en los ojos, en un canto que recordó el amor por su patria, aún estando lejos de ella.
Comunidad binacional unida por la historia
La celebración en Eagle Pass es significativa no solo por su carácter conmemorativo, sino por lo que representa en el contexto actual. Esta ciudad fronteriza, con una comunidad profundamente arraigada en sus valores y costumbres mexicanas, refleja el cruce permanente de culturas, familias e historias que se entretejen a ambos lados del Río Bravo.
En ese sentido, el evento también sirvió como un punto de encuentro para recordar que la identidad mexicana no se diluye con la migración, sino que se fortalece y evoluciona en cada nueva generación que vive fuera del país. Desde los adultos mayores que recuerdan los festejos en sus pueblos natales, hasta los jóvenes que han nacido en Estados Unidos pero sienten en su corazón el orgullo de ser parte de esa herencia, el Grito de Independencia fue una reafirmación colectiva del orgullo mexicano.
Noticias del tema