Captan puma y crías de fauna en el Cañón de San Lorenzo
Monitoreo ambiental revela aumento de fauna silvestre tras labores de conservación en esta área natural protegida.

Monitoreo ambiental revela aumento de fauna silvestre tras labores de conservación en esta área natural protegida.
Las acciones de restauración de hábitat en el Cañón de San Lorenzo han favorecido el retorno y la presencia constante de diversas especies de fauna silvestre, entre las que destacan pumas, osos negros, venados y guajolotes con crías, informó el guardaparques Efraín Ramírez.
Expuso que, de acuerdo con el reporte más reciente, las cámaras de monitoreo instaladas en puntos estratégicos captaron la imagen de una hembra de puma, que podría estar acompañada de una cría. El último registro ocurrió hace aproximadamente un mes que fue cuando se realizó la mas reciente revisión de los videos.El guardaparques explicó que la presencia de fauna silvestre ha aumentado de forma considerable durante los últimos años, como resultado de las labores de rstauración, luego del último siniestro registrado en mayo de 2022.“De 2011 a la fecha, hemos visto un incremento en la presencia de oso negro. Antes encontrar una excreta era emocionante, ahora es muy común observarlas durante los recorridos”, detalló Efraín Ramírez, quien cuenta con 20 años de experiencia en esta área.
También destacó una población estable de venados, incluso en zonas cercanas a asentamientos humanos y añadió que la observación constante de estas especies indica que se trata de un ecosistema sano y que mantiene condiciones de sustentabilidad.
Guajolotes y más aves
En el caso de los guajolotes silvestres, Ramírez indicó que recientemente concluyó el periodo de anidación, con evidencia de cascarones y reportes ciudadanos que confirmaron la presencia de hembras con crías. “En una ocasión, un paseante reportó haber observado a una guajolota con cuatro crías”, detalló.
Además, se ha identificado una mayor diversidad de aves, cuya presencia no era habitual en años anteriores, lo que refuerza los indicios de una recuperación ambiental sostenida en esta zona protegida.
Noticias del tema