Canciones que recuerdan la matanza de Tlatelolco

A 57 años de la matanza de Tlatelolco, artistas mexicanos mantienen viva la memoria del 2 de octubre a través de libros, películas y canciones.
La música mexicana recuerda la matanza de Tlatelolco de 1968, cuando el gobierno reprimió las protestas estudiantiles en la Ciudad de México, dejando cientos de víctimas.
La tarde-noche del 2 de octubre, ametralladoras se cruzaron en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, Ciudad de México. Los estudiantes exigían libertad de expresión y de asociación política, mientras el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz temía que la protesta afectara la imagen de México previo a los Juegos Olímpicos.
Aunque las autoridades reportaron 30 muertos, se estima que fueron más de 300 víctimas, con cientos de detenidos y presos políticos, entre ellos los escritores José Revueltas y Luis González de Alba.
El 2 de octubre en la música
La tragedia inspiró múltiples expresiones artísticas, especialmente en la música mexicana, donde las canciones buscan mantener viva la memoria y denunciar la injusticia.
El Corrido del 2 de Octubre – Óscar Chávez
Interpretado por el trovador Óscar Chávez y escrito por Judith Reyes, este corrido se convirtió en un clásico de la conmemoración.
2 de octubre – La Maldita Vecindad
Incluida en su disco Monstruos de 1998, esta canción resalta la memoria como arma de paz, recordando que “no es tan fácil dejarlo así”.
Tlatelolco – Banda Bostik
Del disco Viajero (1992), la banda relata la lucha estudiantil y la represión del gobierno: “Eran letrados y pedían justicia, todos peleaban por un ideal”.
Nada pasó – Panteón Rococó
En A la izquierda de la tierra (1999), la banda ska recuerda a las víctimas con versos como: “Y hoy su madre sigue acudiendo al lugar donde él murió”.
No se olvida – Fernando Delgadillo
Delgadillo reflexiona sobre las heridas que nunca cierran en su canción de 1994, Desviaciones de la canción informal.
Amor en 2 de Octubre – El Tri
Historia de amor ficticia publicada en No podemos volar (2000), que contextualiza la tragedia dentro de la vida cotidiana: “Olvídate del miedo y ven a encender el fuego”.
Antes de que nos olviden – Caifanes
Del álbum Caifanes Volumen II, esta pieza se asocia al movimiento estudiantil y a los desaparecidos, con letras que buscan honrar la memoria de los caídos.
Octubre 68 – Tex Tex
Lanzada en Tex Tex 3 (1992), invita a la inconformidad: “Solamente quiero que griten toda su inconformidad, como enseñaron esos vatos a gritar”.
Música Libre – Los Bunkers
Disco de 2010 con versiones de Silvio Rodríguez, cuya portada homenajea la Plaza de las Tres Culturas y la lucha latinoamericana.
Noticias del tema