El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Canasta básica sube 3.71% en septiembre 2025: INEGI

Canasta básica sube 3.71% en septiembre 2025 impulsada por alimentos y colegiaturas, reporta INEGI. Descubre cómo afecta a los hogares mexicanos.

Economía
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La inflación de la canasta básica alcanzó 3.71% interanual en la primera quincena de septiembre 2025, impulsada por aumentos en alimentos y colegiaturas.

Durante la primera quincena de septiembre de 2025, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM) registró una inflación interanual de 3.71%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta cifra refleja una evolución de precios similar a la del INPC, que se situó en 3.74% en el mismo periodo.

La canasta de consumo mínimo, compuesta por 170 productos y servicios esenciales, incluye alimentos, transporte, educación, salud y otros bienes básicos que representan el consumo habitual de los hogares mexicanos con menores ingresos.

Incrementos en educación privada y alimentos presionan inflación

En términos de productos con mayor impacto en la inflación general, destacan las colegiaturas en todos los niveles de educación privada: preescolar (+5.89%), primaria (+5.75%), secundaria (+5.48%) y universidad (+1.63%). Estos aumentos coincidieron con el inicio del ciclo escolar 2025-2026.

Asimismo, se registraron incrementos en alimentos clave como carne de pollo, carne de res y alimentos preparados, además de comidas consumidas fuera del hogar en establecimientos como taquerías y fondas.

Productos que ayudaron a contener la inflación

Por otro lado, algunos bienes y servicios mostraron reducción en sus precios, contribuyendo a moderar la inflación general. Entre ellos destacan el aguacate (-5.94%), la lechuga y col (-5.01%), la naranja (-4.66%) y el jitomate (-1.40%).

También se observaron disminuciones en servicios profesionales (-15.31%) y en el transporte aéreo, así como en el precio del gas LP, un insumo fundamental en los hogares mexicanos.

El incremento del 3.71% en la canasta básica durante septiembre 2025 evidencia presiones localizadas en educación y alimentos, lo que representa un reto para los hogares de menores ingresos y para la estabilidad del poder adquisitivo. Aunque la inflación general se mantiene bajo control, su impacto real varía según el tipo de consumidor.

comentar nota

Economía: CONAVI inicia registro para viviendas en Sabinas y se espera derrama económica regional

El programa de Vivienda para el Bienestar arranca en Sabinas con la apertura de módulos para recibir solicitudes, generando expectativas de un importante impulso económico en la zona. En el marco de la segunda etapa del programa nacional de Vivienda para el Bienestar, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana