El Tiempo de Monclova

MONCLOVA informalidad lleva consigo evasión Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Canaco: Por cada negocio formal en Monclova, hay hasta tres informales

informalidad lleva consigo evasión
Criselda Farías/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El presidente de Canaco alerta sobre el impacto de la informalidad en Monclova, donde hasta tres negocios operan sin registro por cada uno formalmente establecido.

La Cámara Nacional de Comercio en Monclova estimó que por cada negocio formal existen entre dos y tres informales, y advirtió que la próxima reforma fiscal para 2026 incluirá medidas más estrictas contra la evasión, particularmente en el comercio no regulado.

“En Monclova fácilmente un 48% del comercio opera en la informalidad. Lo vemos en redes sociales, tianguis, bazares, cocheras y casas habitación”, señaló Óscar Mario Medina, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Monclova.

SAT alista reforma para 2026: será más dura contra evasores

Para el próximo año, se avecina una reforma fiscal, cuyas bases fueron compartidas con las cámaras empresariales y Medina comentó que dicha reforma será más agresiva contra negocios irregulares y prácticas como la facturación falsa.

“Viene un año muy duro para el comercio formal. La Secretaría de Hacienda va con todo contra los evasores, lo moral es actuar desde ya”, indicó.

Además, el dirigente empresarial advirtió que el próximo año también traerá presiones adicionales con posibles aumentos al salario mínimo, lo que incrementará los costos para el sector formal.

Formalidad cuesta, pero es el camino correcto

Medina reconoció que entrar a la formalidad implica cargas fiscales pesadas.

“De cada 100 pesos que se gana un negocio formal, 52 se van en impuestos y servicios. Eso desalienta”, admitió.

El presidente de Canaco hizo un llamado a los emprendedores y comerciantes a regularizarse.

“La informalidad ha crecido porque la gente busca subsistir, pero eso no exime del deber de contribuir. Por eso, apoyamos que Hacienda cree esquemas más accesibles como cuotas fijas para microempresas”, afirmó.

Para Medina,la situación no implica sólo lo económico, sino también de justicia fiscal, porque, si bien es válido que la gente quiera ganarse la vida, hay negocios que operan permanentemente desde una cochera o vía redes sociales, pero deben estar registrados.

Propuso que el SAT implemente un padrón específico para el comercio informal, que permita integrarlos gradualmente a la economía formal y así equilibrar la carga tributaria.

El líder empresarial pidió unidad entre autoridades, sociedad y sector privado para combatir la evasión. “No es justo que quienes están en regla paguen por todos, mientras otros operan libremente. Si queremos fortalecer nuestra economía, tenemos que cerrar filas”.

informalidad lleva consigo evasión
informalidad lleva consigo evasión

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana