El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA Canaco Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Canaco: Economía mexicana sufre retroceso histórico; comercio en Monclova se mantiene a flote

Canaco
Criselda Farías/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La economía mexicana vive su peor retroceso en los últimos 4 y 5años. El comercio en Monclova resiste, pero la caída en inversión y producción inquieta al sector empresarial.

La economía nacional enfrenta una desaceleración severa, con una contracción anual del 1.21% en julio, la más pronunciada en más de cuatro años. En Monclova, el comercio logra mantenerse, aunque con señales de debilitamiento, afirmó Óscar Mario Medina, presidente de la Canaco.

Advirtió que la falta de inversión y el desplome en los sectores productivos está frenando el crecimiento económico en la región y en el país.

Caída generalizada en los sectores productivos

Medina explicó que los tres sectores de la economía registraron números rojos (INEGI), siendo el sector primario (agricultura y ganadería) el más afectado con una caída del 12.22%, principalmente por problemas en exportaciones y producción ganadera.

El sector secundario (industria y manufactura) tuvo una contracción del 2.78%, mientras que el terciario (comercio y servicios), aunque con crecimiento, muestra signos de desaceleración: de un crecimiento del 1.40% en junio, cayó a 0.42% en julio.

“La economía no tuvo crecimiento al término del primer semestre. La tasa anualizada apenas llegó al 0.8%, lo cual no es alentador”, afirmó.

Comercio en Monclova resiste, pero a la baja

Aunque el sector terciario, que incluye comercio, servicios y turismo, sigue en números positivos, Medina subrayó que la tendencia es descendente. Actividades como la preparación de alimentos, bebidas y servicios recreativos registraron caídas de hasta 1.30% en julio.

“Seguimos sosteniéndonos, pero el comportamiento ya es de desaceleración. Lo vimos claramente en julio, el mes con peor desempeño en nuestro rubro”, expresó el líder empresarial.

Inversión en declive y efectos en la región

Medina precisó que de acuerdo a los datos que la Concanaco les proporcionó, la inversión fija bruta, uno de los indicadores clave de la actividad económica, cayó 6.44% en el primer semestre de 2025, el mayor retroceso en cinco años.

Medina atribuye esta baja a la conclusión de las grandes obras federales y a la falta de nuevos proyectos de infraestructura.

En el caso de Monclova y la región Centro de Coahuila, la falta de inversión federal ha acentuado los efectos negativos: “No se está viendo inversión fuerte ni gubernamental ni privada. Esto nos pega directamente”, comentó.

Inestabilidad política frena capitales

Otro factor que ha impactado es la salida de capitales extranjeros, derivada de la incertidumbre política y jurídica en el país, de modo que muchos inversionistas prefirieron retirar su dinero ante los cambios en el Poder Judicial, lo que ha generado desconfianza en el entorno económico, destacó.

Expectativas poco alentadoras para cierre de año

La Canaco no prevé un repunte significativo en el segundo semestre del año, debido a que restan poco más de tres meses para concluirlo,  “La economía no está creciendo, no hay señales de reactivación fuerte, y sin inversión, es difícil esperar cambios positivos”.

 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana