El Tiempo de Monclova

Finanzas Aranceles Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cámara México-China advierte sobre inflación por aranceles

Aranceles
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Cámara México-China alerta que aranceles de hasta 50% a productos de China generarían alzas inflacionarias y dañarían la competitividad.


La Cámara de Comercio y Tecnología México-China exhortó formalmente al gobierno de Claudia Sheinbaum y al Congreso de la Unión a reconsiderar la aplicación de aranceles de hasta el 50% sobre más de 1,400 productos provenientes de China, argumentando que esta medida generará distorsiones en el mercado, alzas inflacionarias y afectará la competitividad de las empresas mexicanas. El organismo se ofreció como interlocutor para buscar una solución gradual y evitar un impacto económico negativo.

Preocupación por medidas "discriminatorias"
La Cámara de Comercio y Tecnología México-China (Mexico Chamber China), que agrupa a empresas chinas en México y mexicanas en China, emitió un posicionamiento público para solicitar al gobierno mexicano y al Congreso “reconsiderar y atemperar” la posible aplicación de los aranceles. Calificó las medidas propuestas en el Paquete Económico 2026 como potencialmente “discriminatorias” y pidió garantizar la certeza jurídica para las inversiones.

El organismo propuso en su lugar “un enfoque gradual y equitativo” que permita equilibrar los efectos sobre la inflación, el empleo y el desarrollo de cadenas de valor con mayor integración entre ambas naciones. “Refrendamos los principios de equidad y reciprocidad en el comercio bilateral México-China y pedimos revisar cualquier medida de política económica o comercial que distorsione el mercado o afecte la competitividad. Los aranceles no deben ser discriminatorios”, enfatizó la Cámara en su comunicado.

La amplia gama de productos afectados
¿Qué productos se verían gravados? El proyecto de ley discute la imposición de aranceles de entre 10% y 50% sobre más de 1,400 fracciones arancelarias de la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE). La lista es extensa e incluye sectores clave como:

  • Textiles, vestimenta y calzado

  • Siderúrgicos, aluminio y vidrio

  • Electrodomésticos y productos de higiene

  • Plásticos, papel, cartón y muebles

  • Juguetes y marroquinería

  • Autopartes, baterías, motocicletas y automóviles

Esta amplia cobertura es la que preocupa a los analistas, ya que impacta bienes de consumo final e insumos industriales críticos para diversas cadenas productivas.

Advertencia de impacto inflacionario y daño a la industria
La Cámara México-China advirtió de manera contundente que incrementos de 35 a 50% en los aranceles sobre productos de consumo tendrán un efecto inflacionario sin precedentes. Este aumento de costos para los importadores se trasladaría directamente a los precios finales al consumidor, encareciendo una canasta muy amplia de bienes.

Un sector particularmente vulnerable es el automotriz. La aplicación de un arancel del 50% sobre automóviles importados de China elevaría sustancialmente su precio de venta. Esto, según la Cámara, limitaría el acceso del mercado mexicano a vehículos de alta calidad que son considerados esenciales para la transición energética y para cumplir con los objetivos nacionales e internacionales de reducción de emisiones contaminantes.

Ofrecen diálogo y prevén daño a cadenas de suministro
Más allá de la inflación, los empresarios expresaron su preocupación por el efecto en las cadenas globales de suministro. Argumentaron que las medidas arancelarias podrían impactar negativamente en sectores industriales estratégicos y en las redes logísticas que sostienen la competitividad de los productos mexicanos en el ámbito global.

Reconociendo los esfuerzos del gobierno por la estabilidad financiera, la Cámara se ofreció como interlocutor válido para el diálogo con la administración entrante de la presidenta Claudia Sheinbaum. Su objetivo es revisar conjuntamente las propuestas y encontrar un camino que no perjudique la integración binacional y la consolidación de México en las cadenas globales de valor. La pelota está ahora en la cancha del Legislativo y del Ejecutivo para evaluar el costo económico de la medida.

comentar nota

Aranceles: UE propone sanciones y aranceles contra Israel por Gaza

La Unión Europea propuso sanciones y aranceles sobre Israel para presionar el fin de la guerra en Gaza, mientras la población palestina huye de los ataques. La Unión Europea presentó medidas económicas contra Israel, incluyendo aranceles y sanciones, para frenar la ofensiva -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana