Cálculos renales en México: por qué son cada vez más comunes

En medio de la vida acelerada y de hábitos alimenticios ricos en sodio y proteínas animales, un problema silencioso afecta a un número creciente de mexicanos: los cálculos renales.
Esta condición, que afecta al 10% de la población mundial, es más frecuente en hombres de entre 40 y 50 años, aunque puede presentarse en cualquier persona.
El doctor Omar Hernández, especialista en urología y vocero de PiSA Farmacéutica, explica que los cálculos renales, también llamados piedras en los riñones, son formaciones sólidas que se originan a partir de cristales presentes en la orina, como el calcio o el oxalato.
Su tamaño varía desde diminutos granos de arena hasta masas del tamaño de una pelota de golf, capaces de obstruir el flujo urinario y generar dolor intenso.
Síntomas a tener en cuenta
El dolor agudo en la zona lumbar, el abdomen o la ingle suele ser la primera señal de alerta. Otros síntomas frecuentes incluyen sangre en la orina, náuseas, vómitos e incluso fiebre. Hernández advierte que cuando los cálculos alcanzan un tamaño considerable, el dolor puede volverse incapacitante.
Factores de riesgo cotidianos
La deshidratación es uno de los principales desencadenantes, ya que disminuye la cantidad de orina y favorece la concentración de minerales que forman piedras. Además, una dieta alta en sodio, proteínas animales y azúcares aumenta el riesgo, al igual que condiciones como la diabetes, la obesidad o ciertas enfermedades hereditarias.
Los antecedentes familiares también juegan un papel importante: quienes han sufrido cálculos renales tienen más probabilidades de desarrollarlos nuevamente. Hernández destaca que la falta de acceso adecuado a tratamientos en zonas vulnerables agrava el problema, especialmente en personas con menos recursos.
Tratamiento y prevención
Las piedras pequeñas a menudo se eliminan de forma natural, pero las de mayor tamaño pueden requerir procedimientos médicos o cirugía para fragmentarlas o extraerlas. La prevención sigue siendo la mejor estrategia: mantenerse bien hidratado, llevar una dieta equilibrada y cuidar la hidratación durante la actividad física son medidas esenciales.
Consulta profesional
El doctor Hernández subraya que la automedicación no es recomendable: “Es crucial que quienes sospechen tener cálculos renales acudan a un especialista. Solo un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado pueden evitar complicaciones y disminuir el riesgo de recurrencia”.
ENFERMEDADES: Los medicamentos de venta libre para revertir la sobredosis han sido un fracaso
Las ventas de naloxona de venta libre, un medicamento clave para revertir sobredosis, han caído a niveles mínimos, probablemente debido a su elevado costo, según un estudio reciente. La naloxona (Narcan) es un aerosol nasal que bloquea los receptores opioides y revierte -- leer más
Noticias del tema