Arrancan nuevos programas ganaderos en Coahuila

Incluyen financiamiento subsidiado, mejoramiento genético y rehabilitación de rastros con inversión estatal y federal.
Saltillo, Coahuila, 12 de septiembre de 2025.- Coahuila pondrá en marcha dos nuevos programas del sector agropecuario, como parte del proyecto anunciado por la presidenta de la República y el gobernador del estado, Manolo Jiménez. La inversión supera los 360 millones de pesos, informó el secretario de Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor Garza, quien agregó que además se aplicarán 185 millones de pesos en la rehabilitación de rastros Tipo Inspección Federal (TIF) en Monclova y Villa Unión, una empacadora de carne para la Región Centro y un centro de subastas en Múzquiz.
Explicó que el primer programa contempla financiamiento con una tasa del 8 %, subsidiada y expuso que este apoyo busca impulsar la engorda de ganado y facilitar su comercialización en el mercado nacional.
“Es un crédito muy barato, subsidiado para que los productores puedan comercializar en canal dentro de México”, explicó el funcionario y agregó que el programa incluye más de 40 millones de pesos en descuentos y beneficios directos a los productores.
El segundo programa se enfocará en el mejoramiento genético del ganado, en el cual se trata de mil sementales y cada productor recibirá un subsidio de 35 mil pesos, con aportaciones conjuntas de la Federación y el Estado.
Además, se aplicará una inversión de 185 millones de pesos en la rehabilitación de rastros Tipo Inspección Federal (TIF) en Monclova y Villa Unión, así como en la construcción de una empacadora de carne para la Región Centro y un centro de subastas en Múzquiz, comentó.
Jesús María Montemayor expuso que estos proyectos forman parte de los compromisos de desarrollo rural asumidos por las autoridades federales y estatales con el sector productivo del norte del país.
Avanza inspección sanitaria para exportación ganadera
El secretario informó también que personal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) se encuentra en Coahuila, como parte de las inspecciones sanitarias que buscan verificar que la región se mantiene libre del gusano barrenador.
“La inspección incluyó municipios de Durango, Sonora y Chihuahua, y concluirá en la Comarca Lagunera. Además, otra brigada ya se encuentra en Coahuila tras pasar por Nuevo León”, señaló Jesús María Montemayor Garza.
Las autoridades estadounidenses revisan centros de acopio, protocolos de exportación, estaciones cuarentenarias y puntos de revisión, entre otros aspectos técnicos y la supervisión concluirá hoy.
El funcionario mencionó que en las próximas semanas podría emitirse un informe con los resultados de la inspección, lo que permitiría evaluar la reapertura de la frontera para la exportación de becerros en pie desde esta región del país.
Noticias del tema