Activan protocolos en Monclova tras ataques de oso en el Cerro de la Gloria

Solo en el más reciente incidente, ocurrido a plena luz del día, fueron atacados un borrego semental, dos sementales caprinos y una ternera. Las pérdidas económicas ascienden a 25,000 pesos, afectando directamente a 2 familias productoras.
El director de Fomento Agropecuario de Monclova, Luis Gutiérrez Garza, informó sobre las acciones emprendidas tras los ataques de un oso que han generado alarma entre los comuneros del Cerro de la Gloria, en el cañón del Mezquite. Con apoyo de la Dirección de Medioambiente y Ecología del Estado y el Ecoparque municipal, se activaron protocolos para proteger tanto a la población como al ganado.
Ocho animales muertos y pérdidas por 25,000 pesos

En un lapso de 2 semanas, el oso ha ocasionado 3 ataques contra majadas, provocando la muerte de 8 animales entre cabras, borregos y una becerra. Solo en el más reciente incidente, ocurrido a plena luz del día, fueron atacados un borrego semental, dos sementales caprinos y una ternera. Las pérdidas económicas ascienden a 25,000 pesos, afectando directamente a 2 familias productoras. En la zona hay alrededor de 40 productores de ganado menor y más de 100 comuneros, lo que ha incrementado la preocupación colectiva.
Trampas autorizadas para reubicar al ejemplar

Tras documentar las huellas del animal, de aproximadamente 20 centímetros de diámetro, se determinó que se trata de un oso de gran tamaño que ha perdido el temor a la presencia humana. Para su control, se autorizó la colocación de 2 trampas con el fin de capturarlo y reubicarlo en su hábitat natural, evitando así mayores riesgos, todo bajo los permisos aprobados por el Gobierno del Estado. El procedimiento cuenta con aval estatal y se encuentra bajo vigilancia de Protección Civil, que realiza rondines en la zona.
Seguridad y protección a la comunidad

El funcionario destacó que, aunque el seguro ganadero cubrirá parte del valor de los animales perdidos, la principal preocupación es la integridad física de los comuneros, quienes habitan y trabajan en las inmediaciones de los corrales. La coordinación entre municipio, estado y productores busca brindar tranquilidad a las familias afectadas, al tiempo que se preserva la vida silvestre bajo la veda vigente que prohíbe la caza del oso, por lo que se mantendrán los rondines por la zona por parte de elementos de seguridad, en lo que se logra la captura.
Noticias del tema