Abogado expone cláusulas abusivas en contratos de crédito Fovissste

Créditos Fovissste impiden a muchos trabajadores liquidar su deuda tras años de pagos. Abogado revela cláusulas abusivas que agravan los intereses y aumentan el capital.
El abogado Héctor Garza, representante legal de Grupo Ónix, denunció públicamente la existencia de cláusulas abusivas en los contratos de crédito Fovissste, que estarían impidiendo a miles de trabajadores liquidar sus préstamos aun después de más de diez años de pagos constantes.
Créditos impagables
La alerta surgió luego de que una clienta acudiera con Garza para revisar su contrato, preocupada porque tras una década de abonos su deuda no disminuía. Al analizar el documento, el abogado encontró dos cláusulas que calificó como “leoninas y dañinas”, y que podrían estar presentes en muchos otros contratos similares.
“La primera cláusula autoriza a FOVISSSTE a dispersar el salario del trabajador en dos conceptos: capital e intereses ordinarios. El problema es que, en muchos casos, no se aplica nada al capital, lo que provoca que los intereses se acumulen sin control”, explicó Garza.
La cláusula de actualización: el círculo vicioso del endeudamiento
La segunda cláusula que Garza identificó como abusiva es la de “actualización del crédito”, un término que puede parecer inofensivo, pero que en la práctica representa una carga perpetua para el trabajador.
“Cada año, sin previo aviso ni justificación clara, se incrementa el monto del capital original bajo el argumento de actualización. Esto, a su vez, eleva los intereses que se deben pagar, y genera una deuda interminable. Literalmente, el trabajador le está regalando su salario al FOVISSSTE sin reducir su deuda”, denunció.
¿Qué es FOVISSSTE y cómo funcionan sus créditos?
El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) otorga créditos hipotecarios a empleados del sector público federal. Cada año, miles de trabajadores son beneficiados mediante un sistema de puntaje y sorteos, y reciben préstamos que se descuentan directamente de su nómina.
Sin embargo, muchos usuarios han denunciado que el sistema de pagos no es claro ni transparente, y que incluso después de años de descuentos, su saldo sigue siendo igual o mayor al original.
De acuerdo con el propio portal del Fovissste, existen diferentes esquemas de crédito: Tradicional, con Subsidio, Pensionados, y con Aportaciones Extraordinarias, entre otros. No obstante, varios especialistas coinciden en que las cláusulas contractuales pueden ser desfavorables si no se explican adecuadamente al firmarse.
Llamado a revisar contratos y buscar asesoría
El abogado Héctor Garza hizo un llamado a los trabajadores que tienen créditos activos con Fovissste a revisar detalladamente sus contratos y buscar asesoría legal si detectan irregularidades.
"Estos créditos, en lugar de mejorar la calidad de vida del trabajador, están generando un ciclo de endeudamiento prolongado, donde no hay claridad, ni beneficios reales. No se trata de dejar de pagar, sino de buscar justicia y transparencia en los términos del contrato”, recalcó.
Garza señaló que en Grupo Ónix están ofreciendo consultas gratuitas para analizar contratos de Fovissste, e identificar si hay bases para un posible reclamo legal o reestructuración del crédito.
Un problema nacional con repercusiones graves
Casos como este no son aislados. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), los créditos hipotecarios con descuentos vía nómina pueden presentar riesgos importantes si no hay claridad en la aplicación de pagos.
En su más reciente informe, la Condusef advirtió que el Fovissste ha recibido más de 6,000 quejas en los últimos cinco años, muchas relacionadas con falta de información clara sobre montos, saldos, y condiciones del crédito.
El abogado resaltó que estos esquemas de crédito deberían incluir mayores mecanismos de transparencia, así como opciones reales de reestructuración, especialmente para trabajadores que llevan años pagando sin ver avance.
Noticias del tema