El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Municipio Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

940 millones para Monclova en 2026; priorizarán obra pública y servicios básicos

Monclova destina 940 millones en 2026 para mejorar infraestructura y servicios básicos, priorizando obra pública y eficiencia en el gasto municipal.

Municipio
Edith Gámez/ El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El nuevo presupuesto para 2026, busca equilibrar ambas prioridades: fortalecer la infraestructura y, al mismo tiempo, asegurar suficiencia en los servicios municipales.

El Cabildo de Monclova aprobó el Presupuesto de Ingresos y Egresos 2026, cuyo diseño busca fortalecer la inversión en infraestructura y servicios para la ciudadanía. La proyección, avalada tras una sesión ordinaria encabezada por el alcalde Carlos Villarreal, se centrará en los rubros de obra pública, servicios municipales y eficiencia en el gasto.

De acuerdo con el dictamen presentado por la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública otorgado por el regidor Jorge Carlos Mata, el documento establece un total general de 940 millones 35 mil 330 pesos con 81 centavos para el ejercicio fiscal 2026. La distribución contempla 325 millones para servicios generales, 99 millones 270 mil 967 pesos con 64 centavos en materiales y suministros, 130 millones 947 mil 261 pesos con 48 centavos en servicios generales complementarios, así como 89 millones 194 mil 135 pesos con 30 centavos en asignaciones, subsidios y ayudas. A su vez, se proyectan 55 millones 623 mil 6 pesos con 39 centavos para bienes muebles, inmuebles e intangibles, y una cifra relevante de 240 millones de pesos en inversión pública y estrategias de coordinación con el Congreso y organismos estatales y federales.En el análisis presentado por la Comisión de Hacienda, se destacó que en 2024 Monclova ejerció un presupuesto total de 812 millones 111 mil 558 pesos, de los cuales 215 millones 968 mil 578 pesos (equivalentes al 31.02%)  se destinaron a bienes de dominio público y obra pública, lo que colocó al municipio como líder estatal en inversión en infraestructura.

Municipio
Municipio

Comparación

Para 2025, el techo financiero municipal se elevó hasta los 902 millones de pesos, lo que representó un incremento cercano al 11% respecto al año previo. Sin embargo, el porcentaje destinado específicamente a obras públicas fue menor en comparación con 2024, dado que una mayor proporción de recursos se canalizó a servicios generales y funcionamiento administrativo.

Continuidad y respaldo legal

Municipio
Municipio

El alcalde explicó que el presupuesto cumple con la exposición de motivos y lineamientos de la Ley de Ingresos y Gastos. Señaló que el plazo legal para la revisión vence el 15 de octubre y el límite para adecuaciones es el 31 de diciembre de 2025.

Experiencia y análisis financiero

Durante la sesión, el regidor Jorge Carlos Mata destacó que el documento contempla un incremento general del 4% respecto al ejercicio anterior, en concordancia con la inflación anual proyectada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Ajustes normativos para 2026

Para el próximo ejercicio fiscal, se realizaron adecuaciones a cuatro artículos de la Ley de Ingresos: el 17, 21, 43 y 59. En el artículo 17 se incorporó una tarifa especial de agua potable y alcantarillado para instituciones sociales que brindan asistencia a migrantes en tránsito, como la Casa Galilea, con una base inicial de 72.99 pesos por metro cúbico. En el artículo 21, relativo a los servicios de aseo público, se modificó el procedimiento de cobro para la limpieza de lotes baldíos, ajustando la tarifa a 0.05 UMA por metro cúbico, con el objetivo de adecuar los precios a los costos reales del servicio.Prioridad en servicios. La administración municipal enfatizó que los recursos proyectados permitirán garantizar servicios públicos de calidad. Entre las prioridades se encuentran la mejora en el suministro de agua potable, mantenimiento de infraestructura urbana, seguridad y limpieza de espacios públicos.El alcalde Villarreal subrayó que el diseño del presupuesto se elaboró pensando en las necesidades de la ciudadanía y en mantener un equilibrio entre ingresos y egresos. La Hacienda Municipal se integrará de los rendimientos, contribuciones y otros ingresos previstos por la legislatura estatal, lo que permitirá a Monclova contar con recursos sólidos para enfrentar los retos del próximo año.Transparencia y responsabilidad financiera.

Proceso

Con la aprobación del Presupuesto 2026, el Cabildo de Monclova da seguimiento a los ejercicios con la transparencia y la rendición de cuentas. El análisis del documento contempló clasificaciones detalladas por capítulo, departamento y tipo de gasto, lo que permitirá un seguimiento puntual del ejercicio financiero.

comentar nota

Municipio: El alcalde Carlos Villarreal supervisa rehabilitación de área verde en la Colonia Los Ángeles

La rehabilitación representa una inversión superior a 1.8 millones de pesos. El alcalde de Monclova, Carlos Villarreal Pérez, informó sobre la supervisión de la rehabilitación del área verde en la Colonia Los Ángeles, una obra incluida dentro del Plan de Inversión Prendamos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana