El Tiempo de Monclova

Salud SALUD Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Provoca cáncer el teléfono móvil? Esta revisión de la OMS tiene la respuesta

Ha tenido en cuenta más de 5.000 estudios publicados entre 1994 y 2022

SALUD: Ha tenido en cuenta más de 5.000 estudios publicados entre 1994 y 2022
REDACCIÓN / EL TIEMPO
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Desde la popularización del teléfono móvil, ha habido preocupaciones constantes sobre sus posibles efectos en la salud. En 2013, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) clasificó la exposición a ondas de radio como un posible carcinógeno para los humanos.

Sin embargo, numerosos estudios posteriores han descartado una relación directa entre el uso de teléfonos móviles y el riesgo de cáncer. Ahora, una revisión sistemática realizada por la Organización Mundial de la Salud y publicada en *Environment International* no ha encontrado evidencia que relacione el uso de teléfonos móviles con cánceres de cabeza.

Esta revisión es la evaluación más exhaustiva y actualizada hasta la fecha, según el profesor adjunto Ken Karipidis de la Agencia Australiana de Protección Radiológica y Seguridad Nuclear (ARPANSA), quien lideró el estudio. Karipidis explica que la clasificación de la IARC en 2013 se basó en evidencia limitada de estudios observacionales, mientras que la revisión reciente utiliza un conjunto de datos mucho más amplio y actualizado, incluyendo estudios más recientes y detallados. Esto permite concluir con mayor certeza que la exposición a ondas de radio de tecnología inalámbrica no representa un riesgo significativo para la salud.

La Organización Mundial de la Salud está preparando una monografía sobre salud ambiental que incorporará esta revisión sistemática y otras investigaciones encargadas por la misma institución.

Karipidis destaca que la revisión abarcó más de 5.000 estudios publicados entre 1994 y 2022, de los cuales 63 fueron incluidos en el análisis final. Los resultados coinciden con investigaciones previas de ARPANSA, que han demostrado que, a pesar del notable aumento en el uso de tecnología inalámbrica en los últimos 20 años, no se ha observado un incremento en la incidencia de cánceres cerebrales.

SALUD: Hospital Nueva Rosita invita a donar sangre voluntariamente

El hospital de Nueva Rosita lanza una invitación urgente para aumentar la donación voluntaria de sangre, especialmente del tipo O negativo, vital para emergencias. El Hospital de Nueva Rosita invita a la población a donar sangre, destacó la química Blanca Bustos del área -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana