México acepta mecanismo laboral T-MEC contra Industrias Tecnos
Esta acción se produce tras una queja del Sindicato Metálico de México

A la empresa, conocida como Águila Ammunition, se le acusa de negarle a los trabajadores sus derechos de libertad de asociación y negociación colectiva
El gobierno mexicano admitió la solicitud de Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida bajo el T-MEC que pidió hacer Estados Unidos, el pasado 24 de junio, contra la empresa mexicana de cartuchos Industrias Tecnos.
A esta empresa conocida como Águila Ammunition, establecida en Cuernavaca, Morelos, para hacer cartuchos de percusión anular, central y para escopeta, se le acusa de negarle a los trabajadores sus derechos de libertad de asociación y negociación colectiva.
Por lo que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social deberá de conducir una investigación dentro de la planta de fabricación de cartuchos en un plazo de 45 días contados a partir del 24 de junio, fecha en que recibió el gobierno mexicano la solicitud.
La Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos recibió una queja del Sindicato Independiente de Trabajadores y Empleados, Transporte, Carga y Descarga, Exploración y Explotación de Minerales Básicos, Productos Metálicos, Similares y Conexos de la República Mexicana (Sindicato Metálico) en la que acusó a los directivos de la empresa de cartuchos impedirles la participación para obtener el Contrato Colectivo de Trabajo.
En un comunicado, el gobierno de México dijo que “reitera su compromiso para implementar de forma efectiva la legislación laboral, así como las disposiciones en la materia establecidas en el T-MEC, garantizando con ello el cumplimiento y protección de los derechos colectivos de las personas trabajadoras del país”, dijo la Secretaría de Economía.
T-MEC: China gana terreno en agenda del T-MEC pese a baja inversión
Con apenas 3 millones de dólares de inversión en autopartes, China genera presión en la revisión del T-MEC y despierta inquietud en Estados Unidos. Aunque la inversión de China en autopartes en México apenas representó el 1.87% del total en el primer semestre de 2025, -- leer más
Noticias del tema