Coahuila: 'top 3' en exportación de ganado
Coahuila fortalece su posición como tercer mayor exportador de ganado en México

Productores a Estados Unidos siguen mejorando su infraestructura para cumplir con las regulaciones sanitarias exigidas por el USDA y SENASICA.
Coahuila es uno de los estados con mayor exportación de ganado, solo detrás de Sonora y Chihuahua, y continúa mejorando su infraestructura en cumplimiento con las regulaciones sanitarias que exigen Estados Unidos y México.
En ese sentido, se llevan a cabo reuniones periódicas con los representantes fitosanitarios y de salud.
Diálogo. La Unión Ganadera Regional de Coahuila (UGRC) impulsa este tipo de sesiones, donde se aporta información y argumentos para un trabajo conjunto en la agenda de apoyo a la vocación exportadora de ganado, declaró recientemente Abel Ayala, presidente del sector ganadero de la entidad. Se busca dar mejores oportunidades a los productores del estado para exportar todo el ganado posible, cumpliendo con las regulaciones.
La Unión ha sostenido diversas reuniones con personal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica), impulsadas por Desarrollo Rural del Estado. En el primer semestre de este año se reportan 5,200 cabezas de ganado mensuales por Coahuila.
El pasado 2023 cerró con una exportación hacia el vecino país de 56,000 cabezas de ganado, y la expectativa es cerrar con 61,000 becerros, de acuerdo a los resultados del Consejo Directivo durante la sesión de principios de año.
Ganado: Con inversión récord de 545 mdp inicia programa ganadero
Se trata de mejoramiento genético y rehabilitación de rastros TIF en Monclova y Villa Unión, además de una empacadora de carne y un centro de subastas en Múzquiz. Coahuila pondrá en marcha dos nuevos programas del sector agropecuario, como parte del proyecto anunciado -- leer más
Noticias del tema