El Tiempo de Monclova

REGIÓN salud mental Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Coahuila fortalece acciones de atención a la salud mental

Esto refleja el compromiso de implementar programas de sensibilización sobre la importancia del autocuidado y la salud mental.

salud mental: Esto refleja el compromiso de implementar programas de sensibilización sobre la importancia del autocuidado y la salud mental.
Redacción / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Manolo Jiménez, resaltó los esfuerzos de su administración para fortalecer la atención a la salud mental.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, resaltó los esfuerzos de su administración para fortalecer la atención a la salud mental, en colaboración con la Oficina Inspira y el DIF estatal. 

Desde el inicio de su mandato, se ha priorizado este tema, creando el Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones, que reúne a diversas instancias gubernamentales, el poder Legislativo y Judicial, así como a la academia y la sociedad civil. Esto refleja el compromiso de implementar programas de sensibilización sobre la importancia del autocuidado y la salud mental.

Salud. Durante su campaña, Jiménez escuchó que la salud mental era una preocupación constante entre la población, lo que llevó a la creación de la Dirección de Salud Mental y Adicciones dentro de la Secretaría de Salud. Las principales acciones incluyen brigadas de atención psicológica en los 38 municipios y la instalación de Salas Código Mariposa en hospitales, destinadas a apoyar a familias que enfrentan duelos perinatales.

La Presidenta Honoraria de la Oficina Inspira, Paola Rodríguez López, presentó el proyecto "Psicólogo en tu comunidad", que busca acercar los servicios de salud mental a la población a través de psicólogos itinerantes en centros de salud y hospitales. Este programa ya está en funcionamiento en varios municipios, donde se realizan tamizajes psicológicos y sesiones de orientación individual y grupal, además de pláticas sobre temas como la depresión, la ansiedad y el consumo de sustancias.

Colaboración. El programa también abarca la atención en escuelas de todos los niveles y el apoyo a trabajadores en sus entornos laborales, junto con la colaboración con la Línea de Vida para brindar asistencia en crisis emocionales. La estrategia busca asegurar que todos los municipios reciban apoyo en salud mental, promoviendo el bienestar comunitario.

Para facilitar el acceso a ayuda profesional, se ha habilitado un formulario en línea y un código QR en los centros de salud para que las personas se registren y agenden citas con los psicólogos itinerantes. Además, se llevó a cabo esta semana el Congreso Estatal de Salud Mental y Adicciones, que incluyó capacitación y talleres impartidos por expertos.

También se ofrece atención psicológica en los Hospitales Generales y en Centros Comunitarios de diversas localidades.

salud mental: Salud mental en Coahuila: casos en aumento tras la pandemia

  Los problemas de salud mental en Coahuila han mostrado un incremento significativo, reconoció Iván Alejandro Moscoso González, subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud.   El funcionario explicó que enfermedades como depresión, ansiedad -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana