El Tiempo de Monclova

Salud SALUD Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Advierte OMS por escasez de medicamentos neurológicos en el mundo

La alerta de la OMS sobre la escasez de medicamentos para la epilepsia

SALUD: La alerta de la OMS sobre la escasez de medicamentos para la epilepsia
REDACCIÓN / EL TIEMPO
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una advertencia urgente sobre la crítica falta de disponibilidad de medicamentos neurológicos esenciales, en particular para la epilepsia y la enfermedad de Parkinson, a nivel global. Este problema representa un desafío significativo para la salud pública internacional.

En el informe titulado 'Mejorar el acceso a los medicamentos para los trastornos neurológicos', se detallan las dificultades que enfrentan millones de personas para acceder a estos tratamientos vitales. Las enfermedades neurológicas, como la epilepsia y el Parkinson, son la principal causa de discapacidad en todo el mundo, pero obtener los medicamentos necesarios sigue siendo un reto.

La asequibilidad es una de las principales preocupaciones en regiones como África, América y el Sudeste Asiático. La OMS propone varias estrategias para reducir los costos, incluyendo la regulación de márgenes de beneficio, el uso de precios de referencia y la promoción de medicamentos genéricos de alta calidad.

Entre los factores que afectan el acceso a estos medicamentos, la OMS destaca:

  1. Estigma y Conciencia: El estigma asociado con las enfermedades neurológicas dificulta el acceso a educación y empleo para quienes las padecen, especialmente en regiones como África y el Mediterráneo Oriental.

  2. Selección y Uso de Medicamentos Esenciales: La lista de Medicamentos Esenciales (LME) de la OMS no siempre se actualiza con la frecuencia necesaria, lo que puede retrasar la disponibilidad de medicamentos nuevos y efectivos.

  3. Registro y Autorización de Medicamentos: La falta de capacidad para registrar y autorizar medicamentos en muchos países impide que los fármacos esenciales estén disponibles legalmente.

  4. Disponibilidad y Asequibilidad: La escasez de financiación pública para los trastornos neurológicos obliga a muchas personas a cubrir los costos de sus tratamientos de su propio bolsillo, lo cual no es viable en muchos casos, especialmente en economías emergentes.

  5. Personal Sanitario Capacitado: La falta de personal capacitado en el área de neurología también contribuye a las dificultades en el acceso a los medicamentos.

El estigma sigue siendo una de las barreras más desafiantes, impidiendo que las personas con trastornos neurológicos accedan a los tratamientos y servicios necesarios.

Para mejorar el acceso a los medicamentos, la OMS enfatiza la necesidad de apoyo político y legislativo, así como la actualización regular de las listas nacionales de medicamentos esenciales basadas en evidencia científica y tendencias epidemiológicas locales. El informe también subraya la necesidad de mejorar la capacidad de los países para registrar y autorizar medicamentos, especialmente en regiones como África, el Mediterráneo Oriental y el Pacífico Occidental.

SALUD: Hospital Nueva Rosita invita a donar sangre voluntariamente

El hospital de Nueva Rosita lanza una invitación urgente para aumentar la donación voluntaria de sangre, especialmente del tipo O negativo, vital para emergencias. El Hospital de Nueva Rosita invita a la población a donar sangre, destacó la química Blanca Bustos del área -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana