El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Rechaza IEC impugnación de Guerrero

comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram ESMERALDA SÁNCHEZ INFONOR/EL TIEMPO

Luego de que Javier Guerrero presentara una impugnación  ante el Tribunal Electoral contra el formato establecido por el Instituto Electoral de Coahuila para el registro de las firmas de apoyo ciudadano, este jueves el IEC reiteró que éste era optativo y se sugirió a los aspirantes utilizarlo a fin de que pudieran tener certeza en que las rúbricas no estaban duplicadas o con errores.

"Nosotros en un principio establecimos en el reglamento de candidaturas independientes que los aspirantes a candidatos podrían utilizar de manera preferente un sistema para la captura de los apoyos ciudadanos para que ellos tengan la certeza de cuántos registros están validando y presentando al instituto, porque se da el caso de que en la gubernatura traen muchos operadores en el estado y muchas veces nos traen duplicadas las firmas; entonces el mismo sistema nos dice cuáles firmas están capturadas o bien si había un error en la captura de la clave de elector".

La Consejera Presidente Gabriela María de León Farías recordó que el primero que termine su validación y se registre será el primero en aparecer en la boleta electoral, por lo que se pretendía dar celeridad a la revisión; "pedimos prácticamente el nombre del ciudadano y la clave de elector, se les dio una clave de acceso y un número de usuario para que ellos lo fueran cargando y poco a poco fueran validando sus datos", por lo que no se pretendía negar el registro si no presentaban este formato.

Quienes decidan no utilizar el formato deberán presentar las firmas a partir del 3 de marzo y por los 20 días siguientes el IEC realizará la validación, por lo que de ahí se pasarán al Instituto Nacional Electoral para que también las valide; el inicio del registro ya con la aprobación de las firmas es el 23 de marzo y culmina el 27 del mismo mes.

"El sistema les avisa si las firmas están duplicadas o si falta un número o letra en la clave de elector", en cuanto a si no usar el formato significa un problema para el IEC, afirmó que no, pues ellos ya cuentan con un protocolo para en cuanto se reciba la documentación revisarla, pero sí se presta a que pueda haber más errores y las firmas que el candidato crea tener al final no sean las validadas.

Cabe mencionar que la solicitud del Tribunal quedó sin efecto dado que el sistema era desde el inicio optativo.

RECHAZAN MODIFICAR CONVENIO DE COALICIÓN

Por otra parte, el Consejo del Instituto Electoral de Coahuila, rechazó la solicitud del Partido Acción Nacional para modificar en una palabra el convenio de coalición que ha signado con diversos partidos políticos ya que éste pretendía establecer a qué partido pertenecían los tiempos de radio y televisión que actualmente utilizan en la precampaña electoral.

Jorge Rosales Saade, representante del PAN ante el IEC, expuso la solicitud para establecer una fe de erratas con relación al pautado de tiempo de radio y televisión, pues el convenio señala que cada candidato debía establecer que era miembro de la alianza pero indicar el partido al que pertenecía para asignar el tiempo de radio y televisión, "pero decían que estuviera en precampañas y campañas, y ahorita ellos dicen: quita en las precampañas", indicó la Consejera Presidente Gabriela de León.

El Consejo consideró que la solicitud era de fondo por lo que no se aceptó y se exhortó al partido a presentar una propuesta formal en la que se incluyera a todos los partidos que forman parte de la coalición luego de realizar asambleas de consulta, y se redactara cómo se pretendía que quedara este apartado.

Los partidos tienen hasta el 23 de marzo para hacer el cambio pero de no darle celeridad perderían parte de los tiempos asignados a la campaña pues ya los están utilizando, por lo que Rosales Saade declaró que entre hoy y este viernes estarían presentando la solicitud de la manera en que se les indicó.

"Se establecieron el pautado de los spots de cada uno de los partidos y por la forma en cómo se hace la distribución nos afecta como coalición porque nos quitan espacios en precampaña, entonces se hizo la propuesta para que se quitara y sólo fuera en la campaña; ahorita nos señalan que debe ser con todos los partidos y es lo que vamos a hacer", expresó.

Noticias del tema


    Más leído en la semana